Por Charles Acevedo para LDS Church News
Traducción: Braulio Palma
Archipiélago Juan Fernández.- El 4 de mayo, los miembros de la pequeña rama de las islas de Juan Fernández se reunieron en la costa de la Bahía Cumberland para conmemorar el 168° aniversario de la llegada de los navegantes pioneros mormones que viajan a bordo de la embarcación Brooklyn.
De pie en el paseo marítimo rodeado de árboles en un día frío y lluvioso, los miembros cantaban himnos en el sitio donde los pioneros del Brooklyn una vez cantaron himnos.
El 4 de febrero de 1846, 238 pioneros se embarcaron en el puerto de Nueva York después de responder a la llamada del profeta Brigham Young a reunirse en el oeste. El barco viajó al sur en el Atlántico antes de navegar alrededor del Cabo de Hornos en Sudamérica.Luego viajaron hacia el norte en el Pacífico, hasta alcanzar la Bahía de San Francisco en California.
Los pioneros del viaje de mar enfrentaron muchas dificultades durante su viaje, incluyendo tormentas, calor tropical, las condiciones de hacinamiento, el aburrimiento y el frío.
Cansados y con necesidad de provisiones, el capitán del barco eligió el puerto de Valparaíso, Chile, como un punto de parada. Sin embargo, otra tormenta impidió que el Brooklyn se detuviese en Valparaíso, por lo que el capitán desvió su curso al archipiélago Juan Fernández, a unos 360 kilómetros de la costa de Chile.
El 4 de mayo de 1846, los pasajeros del Brooklyn pisaron tierra firme. Encontraron en las islas un santuario de descanso y abundancia. Su descanso les proporcionó alimento muy necesario, junto con la fuerza que necesitaban para continuar su viaje a California.
Durante su corta estancia en las islas, los pioneros recogieron leña seca y agua dulce. Atraparon peces, que luego salaron y se almacenaron en barriles. Los isleños mostraron bondad con los pioneros y les dieron frutas y verduras.
La parada también ofreció a los pioneros una oportunidad para bañarse, lavar la ropa, caminar, explorar y cazar.
Caroline A. Joyce, pionera, escribiría: «Nos dimos una vuelta por la isla, visitamos las cuevas; nosotros [visitamos la que se cree] es la verdadera cueva de Robinson Crusoe. Tuve la suerte de tomar una siesta en ese lugar plácido durante una agradable tarde».
La isla estaba siendo utilizado en su momento como un campo de prisioneros por el gobierno chileno. Algunos presos acompañaron a los pioneros durante sus cacerías, sirviendo como valiosos guías.
La isla también fue recordado como un lugar de luto. El 6 de mayo de 1846, los pioneros enterraron el cuerpo de Laura Goodwin, una mujer embarazada que murió en una caída durante una tormenta en el mar. Dejó atrás a un marido y sus siete hijos.
En el funeral, autoridad presidente del grupo, el Élder Samuel Brannan, habló acerca de la maternidad y el papel que desempeña en los mundos eternos. El servicio contó con la presencia de la mayoría de los pasajeros y la tripulación de la nave. Las pocas familias que vivían en la pequeña isla también asistieron al funeral a pesar de que ellos no entendían el Inglés.
El 9 de mayo de 1846, el Brooklyn estaba completamente reabastecido y su tripulación y los pasajeros bien descansados levantaron ancla. El capitán entonces navegó un curso que finalmente les llevó a Yerba Buena, California.
No fue sino hasta la década de 1980, cuando la Iglesia restableció una presencia en este lugar histórico cuando el miembro chileno Ricardo Ponce y su familia se trasladaron a las islas Juan Fernández. Los Ponces finalmente establecieron una rama de la Iglesia, que sigue funcionando hoy en día.
Actualmeente, hay 17 miembros en la rama. Ellos participan fielmente en las reuniones y actividades de la Iglesia en una pequeña casa en la calle Lord Anson.
La rama está aún disfrutando de una pequeña dosis de crecimiento. Dos nuevos miembros, Gladys Osses y Héctor Torres, fueron bautizados recientemente en el Océano Pacífico.
Fotografías: Charles Acevedo
Relacionado
Related posts
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Esta foto es la de la reunion de diferentes religiones en mi pais El Salvador nada que ver con el Archipielago