
Al leer los capítulos en Éxodo, contemplando Sinaí, vemos que Jehová se acerca a su pueblo. Casi podría decir que Jehová anhelaba mostrarse a Israel. Podría decir con cautela que muestra un deseo casi impaciente. El Señor lo expresa así «para que el pueblo oiga mientras yo hablo contigo, y también para que te crean para siempre» (Éxodo 19:9)
Israel llega a Sinaí a los dos meses de salir de Egipto, pero no espera ni cuarenta días a que Moisés descienda. «Y entró Moisés en medio de la nube y subió al monte; y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches.» (Éxodo 24:18).
A los cuarenta días el pueblo liberado busca un nuevo dios. «Haznos dioses que vayan delante de nosotros, porque a ese Moisés, el hombre que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido.» (Éxodo 32:23).
El pueblo entona cánticos, que se oyen desde el monte. Esos cánticos son egipcios, aprendidos en su anterior vida de esclavos. Ese becerro ya tenía un liderazgo que lo promovía como símbolo de un nuevo orden. Cuarenta días son suficientes para organizar una nueva dirección, que ya estaría fraguándose en los meses anteriores. Quizás, aventurando mucho, con la idea de volver a Egipto.
Eso es una gran infidelidad, que hace daño a quien ama mucho.
Las tablas de piedra
Hay que entender algo. El sale del velo como un esposo, con el mismo amor. Prepara su hogar y aposentos, sus leyes, su sacerdocio. Y en su presencia, mientras habla a su hombre de confianza, su desposada, Israel, se prostituye a dioses o lideres falsos. El no es un Dios sin pasiones. No es de piedra.
Israel no lo supo, pero estuvo al borde de una destrucción completa. Pero Moisés abogó al igual que lo haría más adelante Jehová con el Padre. Un simple hombre negocio con quien hacía estremecer el monte. De tú a tú. ¿Cómo es eso posible? ¿Qué clase de Dios es que negocia con un pastor de cabras y prófugo de Egipto?
Un Dios que ama.
En esta última dispensación leemos, «He aquí, si no quieren creer mis palabras, no te creerían a ti, mi siervo José, aunque te fuese posible mostrarles todas estas cosas que te he encomendado.» (DyC 5:7)
El bien lo sabía, lo comprobó en Sinaí y lo padeció en Getsemaní. José Smith quería mostrar esas cosas al mundo, quería revelar a Jehová a través de las planchas de oro. Traer de nuevo a Israel a Sinaí. Pero ya Jehová lo intento y aún así «…se volvió Moisés y descendió del monte trayendo en la mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de un lado y del otro estaban escritas. Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas.» (Éxodo 32:15-16). ¡Lo permitió! aun a pesar de la infidelidad de Israel, no lo destruyó y dejó a Moisés bajar con la carta de esponsales a la desposada que lo traicionó.
Las planchas de oro

Cuando José Smith, no escuchando el consejo divino, entregó las 116 páginas traducidas a Martin Harris, cuando quiso mostrar su pequeño Sinaí al pueblo. Lo traicionaron. Aquellos que debían ser sus amigos. El Señor le reprende «De modo que los has entregado, sí, aquello que era sagrado, a la maldad.» (DyC 10:9) pero «…otra vez te es restaurado; procura, por tanto, ser fiel, y sigue hasta concluir el resto de la traducción como has empezado.»
Afortunadamente no tenemos las planchas. Fueron llevadas para nuestro bien. De lo contrario el brillo de las hojas que palpó Martin Harris y otros dos testigos, el testimonio de las trompetas, los truenos y humo de horno de Sinaí estarían ante nosotros. Y nuestras infidelidades serian tan desleales como las del Israel de antaño. ¿Podemos ver en eso el amor de Dios? ¿su cuidado en mantener nuestra integridad hasta ser perfeccionados? o pensamos en el liderismo del brazo de la carne, que propone a dioses que vemos, despojados de gloria. Ahora las ordenanzas retiradas del monte Sinaí, están en el monte de Sión. Los templos de Jesucristo. Y el poder que humeaba y tronaba allí son los convenios y ordenanzas de aquí. «Así que, en sus ordenanzas se manifiesta el poder de la divinidad.» DyC 84:21 y el fuego que vieron allí es «el bautismo de fuego y del Espíritu Santo, sí, el Consolador, el cual manifiesta todas las cosas y enseña las cosas apacibles del reino.» (DyC 39:6)
Contemplando Sinaí
No puedo verlo de otra forma. Sus propósitos no se frustran, pero son acometidos con trabajo y empeño. Su poder no es un mecanismo automático que consigue los objetivos. Más bien es una viña que necesita cuidado y estrategia. Él viene con un plan maravilloso en Sinaí, casi es como una historia de amor, de reencuentro, de retomar una amistad. Y cuando la escena es la más esperada, surge la deslealtad.
Siempre vi esta escena en Sinaí como la del Dios terrible y poderoso. Pero nunca subí con Moisés. Siempre mire desde abajo, sintiéndome ajeno a las debilidades de Israel. Yo hubiera esperado, me digo. Pero cuantas veces olvido a aquel que escribió con su dedo para mí. Mi testimonio.
Nunca pensé en el dolor del rechazo, que el experimentó. Se presentó en su gloria, preparó su ley, incluso las hermosas vestiduras del sacerdocio. Y no pudieron velar cuarenta días.
Ni sus amigos una noche en Getsemaní.
Este es un artículo de opinión donde el autor expresa su punto de vista el cual es de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representa la posición de El Faro Mormón o la de alguna otra institución.
Fuente:

Relacionado
David Moraza Brito
Related posts
Buscar artículos
Se anuncia la ubicación del Templo de Barcelona España
SALT LAKE CITY — El presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Russell M. Nelson, anunció la construcción del Templo de Barcelona España, en abril de 2022. Este será el segundo templo del país. El Templo de Madrid España,…
Arranca la construcción del Templo de Querétaro México
CIUDAD DE MÉXICO — El pasado 7 de enero dio el inicio la construcción del Templo de Querétaro México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con un evento que contó con la asistencia de autoridades generales y locales de…
Iglesia publica lugar donde se construirá el segundo templo de Santiago de Chile
SANTIAGO — Durante la tarde de hoy, lunes 19 de diciembre de 2022, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dio a conocer la ubicación del terreno del hasta ahora llamado Templo de Santiago Oeste Chile, además de detalles en cuanto…
Se da a conocer ubicaciones para seis templos alrededor del mundo
Cuatro en Sudamérica, uno en Asia y uno en el Pacífico.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Manuel Salcedo en Algunas ideas para prepararnos para la conferencia de estaca
- Yamil Inostroza en Chile da pasos de crecimiento: 7 barrios y una rama se organizaron en 2022
- Franco en Chile da pasos de crecimiento: 7 barrios y una rama se organizaron en 2022
- Rosamel Antonio Martinez Sandoval en Chile da pasos de crecimiento: 7 barrios y una rama se organizaron en 2022