«La situación actual de los bancos de sangre a nivel país es verdaderamente crítica», aseveró Catalina Ellies, encargada de promoción del Centro Metropolitano de Sangre y Tejido del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, al ser consultada por FaroALasNaciones.com sobre esta otra arista sanitaria que está dejando la pandemia del COVID-19.
Chile es uno de los países más fuertemente golpeados en Sudamérica en lo que respecta a cantidad de contagios de coronavirus por cantidad de habitantes. La crisis sanitaria ha obligado a dejar en cuarentenas todo el Gran Santiago, además de otras comunas a lo largo del país, trayendo así una serie de efectos colaterales: recesión económica, teletrabajo, suspensión de los servicios religiosos y, dentro de un largo etcétera, una abrupta baja en los voluntarios para donar sangre.
«Actualmente estamos bastante bajos, hemos llegado a niveles críticos», indica Ellies, «incluso al 70% de disminución de donantes». Esta baja ha forzado a tomar medidas en desmedro de pacientes, muchos de ellos en estado crítico.
Ellies lamenta el que se haya tenido que suspender «algunos tipos de de tratamiento, o buscar alternativas que no sean transfusiones de sangre».
Otras fuentes confirman esta situación, sobre todo en hospitales públicos, en donde incluso se ha tenido que entregar menos unidades de sangre a pacientes que necesitan transfusiones.
-¿Cómo ha influido esta situación de pandemia en la donación de sangre?
“La situación actual es crítica, ya que debido a la pandemia las personas se han privado de acudir a los centros de donación y a las colectas móviles. Ha afectado directamente en el cotidiano en los distintos centros de sangre a nivel nacional. Por ejemplo, nosotros a nivel metropolitano, organizábamos actividades de donación con universidades y empresas y, como obviamente estas ya no están funcionando, se nos ha dificultado mucho la tarea de recolectar dadores de sangre. La gente anda con mucho miedo, hay muchos mitos también, hay gente que cree que por donar sangre se puede transmitir el virus, y la verdad es que no”.
Dos estacas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Santiago de Chile quisieron sumar esfuerzos para colaborar en la donación.
Durante la mañana del viérnes 26 de junio, miembros y amigos de la Iglesia de la Estaca Peñaflor llegaron a la capilla del Barrio Malloco, de acuerdo a la hora que se les había citado a cada uno, para dar de su sangre. Lo propio ocurrió en la Estaca Santiago Chile Cinco de Abril el sábado 11 de este mes, en el centro de reuniones del Barrio Pajaritos.

Pero los esfuerzos no comenzaron ahí. Oficiales de estaca y obispos comenzaron a trabajar un par de semanas antes del día de la jornada de donación para alistar a los hermanos dispuestos a donar. Las nóminas fueron enviadas al Servicio de Salud para que luego los profesionales se entrevistaran telefónicamente a los voluntarios para asegurarse que reunían las condiciones de salud necesarias para donar.
Los asistentes manifestaron su felicidad al haber participado de la actividad. «Fue una experiencia muy bonita», dijo Fiorella Godoy (20), del Barrio Lo Errázuris de la Estaca Cinco de Abril, «el haber podido donar sangre en esa jornada, además de que todo fue muy bien organizado, super limpio, y de verdad que es muy bueno tener esas instancias de poder donar sangre de forma segura».
«Para los hermanos del barrio motivante por dos razones», dijo el obispo Raúl Vargas, del Barrio Pajaritos de la misma estaca, «uno, porque estabamos haciendo servicio y dos, porque pudimos vernos otra vez en la capilla. Espero que la Iglesia pueda seguir haciendo estas actividades para ayudar a nuestro prójimo».
Ellies también explica que por cada donante se pueden beneficiar tres pacientes, o en otras palabras, es posible que se salven tres vidas. Pero aún así, todas las donaciones que resultaron de estas actividades, se está lejos que cubrir la necesidad de unidades de sangre en el Gran Santiago.
-¿Cuántos donantes se necesitan para cumplir con la demanda actual?
«Para cumplir la demanda actual necesitamos alrededor de 400 donaciones diarias, las cuales nos permiten poder abastecer al 80% de los hospitales públicos de la Región Metropolitana, que son a quienes nosotros les enviamos sangre, y poder llegar de forma oportuna a los tratamientos transfusionales».
Con la gran necesidad diaria, una donación esporádica parece ser insignificante, pero no lo es y no tan solo eso, sino que no hay otra manera. A los esfuerzos ya realizados por estas estacas se le sumará este sábado 18 la Estaca Santiago Chile San Miguel, donde también se realizará una jornada de donación de sangre en conjunto con el Servicio de Salud Metropolitano.
La jornada de donación se realizará en el centro de estaca, ubicado en Ingeniero Budge 1025 en la comuna de San Miguel, a partir de las 10:00 hasta las 14:00. A los asistentes se les solicitará inscribirse con antelación y obtener un permiso temporal para donar sangre en la Comisaría Virtual.
Relacionado
Yamil Inostroza
Related posts
Buscar artículos
Templo de Washington abre sus puertas al todo público luego de una larga renovación
SALT LAKE CITY (Utah, EE.UU.) — William Randall Cone acababa de regresar de San Francisco con sabiduría mundana y algo desalentado hacia la religión, cuando aceptó una invitación de su hermano para ayudar a edificar el Templo de Washington D. C. en la década de…
Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
SANTIAGO (Chile) — Hoy fue publicada una nueva actualización en el Manual General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el cual da las directrices sobre la administración y normas para el funcionamiento de las unidades de la Iglesia, la…
Palada inicial del Templo de Grand Junction Colorado
Ya comenzó la etapa de construcción del tercer templo del Estado, luego de una oración dedicatoria del élder Chi Hong (Sam) Wong, Setenta Autoridad General y consejero de la presidencia del Área Norteamérica Central de la Iglesia, presidió el evento.
Templos – Se cuadriplicarán en África y otras estadísticas interesantes
Durante la sesión del domingo por la tarde de la conferencia general, el presidente Russell M. Nelson anunció la construcción de 17 templos en lugares de todo el mundo. El presidente Nelson dijo que estos nuevos templos bendecirán innumerables vidas en ambos lados del velo….
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
#SerieTemplos | La Casa de Investiduras
Estructura temporal usada durante la construcción del Templo de Salt Lake. Derribada en 1889 Ubicación 50 West South Temple (Esquina noroeste de la Manzana del Templo)Salt Lake City, UtahEstados Unidos En su momento, ubicada en la esquina nororiente de la manzana del templo en Salta…
#SerieTemplos | El Templo de Nauvoo
Segundo construido y dedicado en esta dispensación. Destruido en 1848 por un incendio intencional. Reconstruido en 2002. Ubicación Nauvoo, IllinoisEstados Unidos. El Templo de Nauvoo original, reconstruido en 2002 como el Templo de Nauvoo Illinois, levantado sobre un mirador alto por sobre una curva del…
#SerieTemplos | El Templo de Adam-ondi-Ahman
Terreno dedicado pero templo no construido. Ubicación Spring Hill, MisuriEstados Unidos El hermoso terreno de Adam-ondi-Ahman está en una curva del río Grand al norte de Misuri, a unos 113 kilómetros al norte de Kansas City. En elevación más alta de cerro Spring, a 38…
Comentarios
- Washington Edgardo Selios Britos en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
- Ryan Boothe en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- Reynaldo en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- doritatmGregoria Mármol Martínez en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento