LIMA — La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participó, la noche del 25 de julio, en la ceremonia de oración interreligiosa Oramos por el Perú 2023, organizada por el Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la Paz. Este evento se realizó en un centro de reuniones de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el distrito de San Isidro, Lima.
La mandataria estuvo acompañada del titular del Gabinete de Ministros, Alberto Otárola, así como de diversos ministros de Estado y líderes civiles. Este evento se transmitió en vivo y por señal abierta, a partir de las 20:00 horas, para las diversas plataformas del canal del Estado: Televisión Nacional (TVPerú), así como para sus canales de Youtube y Facebook Live.
Cabe destacar que en su llegada a este evento, que se realiza por motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte fue recibida por el monseñor Salvador Piñero, titular del Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la Paz, por el élder Oswaldo Soto, setenta de área de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y por Laura Vargas, secretaria ejecutiva del Consejo Interreligioso del Perú.
El Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la Paz congrega a líderes religiosos con presencia en el país, tales como: la Iglesia católica, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Iglesia metodista, la Iglesia anglicana, la Iglesia evangélica presbiteriana, la Iglesia reformada del Perú, la Iglesia ortodoxa griega del Patriarcado de Antioquia, la Asociación Judía del Perú, la Asociación Islámica del Perú, la Comunidad budista zen sotoshu, las Brahma Kumaris y la Comunidad Bahá’í del Perú, entre otras.
De esta forma, en la ceremonia litúrgica, se oró por la infancia, las mujeres, los jóvenes y ancianos, los pueblos indígenas, las personas enfermas y los migrantes, así como por la democracia, la unidad, la paz, la lucha contra la corrupción y la sabiduría para poder enfrentar las emergencias.
El élder Oswaldo Soto, setenta de área, oró por la familia y expresó en su oración: «Te rogamos por las familias de Perú, pedimos que las protejas con tu manto, que las ayudes a encontrar la felicidad y paz anheladas, que seamos uno contigo, y recordemos buscarte siempre«. También indicó que los matrimonios y las familias que logran tener éxito se establecen y se mantienen sobre los principios de la fe, de la oración, del arrepentimiento, del perdón, del respeto, del amor, de la compasión, del trabajo y de las actividades recreativas edificantes.
Durante la ceremonia, destacó la participación de una coral interreligiosa conformado por miembros activos de las diferentes representaciones religiosas, bajo la dirección del reconocido director coral José Federico Quezada Macchiavello. El coro interpretó: Hanacpachap Cussicuinin, Oh creaciones del Señor, Jesús alegría de los hombres, y el Hallelujah de Georg Friedrich Handel.
“Ha sido una bendición ser parte del evento Oramos por el Perú, escuchar las oraciones dadas por las autoridades religiosas del país por la familia, la fe, la unidad, y paz del Perú, y ser parte de la primera coral Interreligiosa en el Perú con distintos miembros de otras confesiones de fe, el tener la oportunidad de expresar nuestra gratitud, por medio de la música, a nuestro amado Dios, llenó mi alma de gratitud y gozo”, declaró Dolly Zavala, integrante del coro Interreligioso y miembro de la Iglesia de Jesucristo.
Cabe resaltar que previo al evento, se firmó un acta de intención denominada «Convergencia por la Paz» que tiene como propósito ayudar a la paz sustentable en nuestro país mediante acciones de ayuda humanitaria en tres ejes principales: alimentación, vivienda y abrigo destinadas a las familias más vulnerables, para que tengan los medios y oportunidades para mejorar su calidad de vida con paz y esperanza.
Firmaron el acta las siguientes organizaciones: ADRA Perú, Asociación Peruana de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Banco de Alimentos, Caritas del Perú, Consejo Interreligioso del Perú–Religiones por la Paz, Diaconía, Misión Integral Urbano Rural y World Vision.
Al final del evento, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor resaltó que la ceremonia fue una grata experiencia, “porque exige tolerancia en momentos muy convulsionados, quizá no podamos pensar o creer lo mismo, pero nos anima el propósito de aceptar que el resto vive con la esperanza de un mañana mejor, que es la misma esperanza que sentimos todos. Ese mensaje es muy potente, muy firme, y además establece un antes y un después: el antes es cómo llego, cargado de emociones quizás difíciles de aceptar entre nosotros mismos, pero con la esperanza de poder cambiar y que todos podamos hacer un Perú distinto” explicó.
Relacionado
Sala de Prensa de la Iglesia
Related posts
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Giuliana en Seminario en línea disponible como una opción de estudio en casa
- Yamil Inostroza en Alexander Dushku, experto en Libertad Religiosa y lobista de la Iglesia, es llamado como autoridad general
- Juan en Alexander Dushku, experto en Libertad Religiosa y lobista de la Iglesia, es llamado como autoridad general
- Juan Carlos en Campamento para la juventud mormona es dedicado en República Dominicana.