ISLA TRANQUI (Chile) — Ubicado al sur de Puerto Montt, al otro lado del canal del Chacao, se encuentra un archipiélago de más de 40 islas, dominadas por la isla Grande de Chiloé. Este complejo geográfico chileno, homónimo a su isla principal, es de una rica cultura en su trabajo comunitario, su lenguaje, su mitología, y su variedad culinaria, siendo el hogar de cientos de especies de papas endémicas a lo que se le debe el título de Patrimonio Agrícola Mundial.
La población chilota se distribuye por el archipiélago, por lo que ciertas localidades se encuentran muy aisladas, lejanas de varios servicios e incluso de la visibilidad del Estado. Una muestra de eso es la precariedad en las instalaciones y equipos de salud disponibles para la atención de las comunidades rurales chilotas. Teniendo esto en cuenta, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hizo entrega de una importante donación al Departamento de Salud Municipal de la comuna de Queilén a mediados del presente mes.
Esta comuna se compone varios poblados y caseríos esparcidos tanto en una porción peninsular de la isla grande (casi 5 mil habitantes aproximadamente) como en la isla Tranqui (menos de 400 habitantes) y la isla Acui (alrededor de 70 habitantes) cuya población, en gran parte, aún se dedica a la agricultura y la pesca para consumo propio. Estas localidades son servidas por postar rurales (servicios de salud ambulatorios) y estaciones médicas rurales cuyos equipamientos son precarios.
En muchos casos, los pobladores estos sectores deben trasladarse al hospital en la capital comunal para recibir la atención que no pueden recibir en las postas y la cosa es más compleja cuando se trata de los habitantes de Tranqui y Acui ya que deben viajar en trasbordadores, los cuales funcionan solo ciertos días y en ciertos horarios.
La donación consistió en seis electrocardiógrafos, ocho esfigmomanómetros, tres autoclaves, una centrífuga, ocho otoscopios, cinco desfibriladores externos automáticos (DEA), una camilla neurológica y un ecógrafo, los cuales se distribuirán postas y estaciones médicas en las localidades de la isla grande en Agoni, Piopío, Contuy, Apeche, Pureo, y Lelbún; en la isla Tranqui en Alqui, Nepue y San José; y en el poblado de la isla Acui.
Para cubrir mejor las necesidades, algunos de los equipos entregados son móviles (el ecógrafo, la centrífuga y la camilla neurológica) con el fin de ser trasladados a cualquiera de los recintos de salud según surjan las necesidades.
Desde la Municipalidad de Queilén expresaron gratitud por la donación. «Nosotros no la buscamos», dijo el secretario municipal Cláudio Barrientos durante la ceremonia de entrega de la donación realizada en la isla Tranqui, «ellos vinieron a nosotros y eso tiene un mérito aún mayor. El mérito no es de la corporación [municipal], sino que es de la Iglesia». Según sus palabras, la donación bendecirá al 70 % de los queilinos.
La comuna de Queilén está dentro de los límites de la Rama Gamboa (Distrito Chiloé Chile), por lo que su presidente de rama, Carlos Sanchez, representó a la Iglesia de Jesucristo en la ceremonia. Junto con comentar el trabajo humanitario que la Iglesia realiza por todo el mundo, aseveró que esto se lleva a cabo por la convicción que tienen los miembros de la Iglesia de que todo son hijos de Dios y que el propósito de la donación «no es entregar limosna, sino entregar dignidad» a los habitantes de estos sectores rurales.
«Este equipamiento viene a cubrir una brecha de equipamiento clínico que nosotros no teníamos cubierto» dijo Guido Muñoz, director del Departamento de Salud Municipal, destacando la utilidad de algunos de los implementos donados como la centrífuga para tomas de muestras de sangre las cuales no se estaban realizando en la isla de Tranqui «ya que, en virtud de los tiempos, la muestra se coagula y esta centrífuga va a permitir que podamos realizar las tomas de muestra en los sectores rurales de las islas de Tranqui y Acui«.
Algunos paramédicos presentes en el acto también destacaron el impacto que esta donación tiene en la salud rural, ya que implementos como el DEA pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. «Ahora que lo tenemos (el DEA) podemos salvar vidas en cualquier rincón de la isla» dijo uno de ellos.
Cada año La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días lleva a cabo proyectos de servicio tanto en Chile como en todo el mundo. Según el informe anual de 2021, la Iglesia realizó 3 909 proyectos humanitarios en 188 países, con un gasto de 906 millones de dólares (casi 750 miles de millones de pesos chilenos) y más de 6,8 millones de horas de servicio voluntario. Algunos proyectos humanitarios con entrega de donaciones en Chile, en lo que va de 2023, incluye la ayuda luego de los incendios en Viña del Mar y en las regiones de La Araucanía, Biobío, Ñuble y Maule.
La Iglesia de Jesucristo en Chiloé data de 1978, cuando se organizó la a primera rama chilota, para después crearse el Distrito Chiloé en 1983, administrado actualmente por la Misión Chile Puerto Montt. Al día de hoy, el distrito tiene cinco unidades, luego de que el grupo de Dalcahue se convirtiera en rama en octubre del año pasado. En toda la comuna de Queilén viven unas cinco familias santo de los últimos días (23 miembros), dos de las cuales habitan en la isla Tranqui (12 miembros).
Saraí Donoso, miembro de la Iglesia que vive en la isla Tranqui, contribuyó para este artículo.
Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Martha Moscoso Merino en Presidente Ballard habló sin un discurso preparado, su testimonio fue espontaneo
- Nefi en Evidencias palpables e históricas de la veracidad del Libro de Mormón
- Marina en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general
- Jean Harol Vilca Teves en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general