En Argentina el director Instituto de Bioética de la UCA, Rubén Revello, el rabino Fishel Szlajen, el Imám Marwan Sarwar Gill, el docente Gabriel Ballerini y el Élder Benjamín De Hoyos Estrada participaron de la iniciativa.

Con el fin de unificar criterios, fundamentos y acciones a tomar ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, los máximos referentes en bioética de diversas religiones monoteístas en Argentina se unieron y acordaron firmar un documento.
El acuerdo pretende un protocolo de acción buscando una justa y óptima planificación y asignación de recursos sanitarios vitales, pero insuficientes, ante una saturación de casos potencialmente mortales. Situación donde además concurre la urgencia, el hacinamiento más la angustia física y psicológica.
La iniciativa fue impulsada por el padre Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA, quien convocó al rabino Fishel Szlajen por el Judaísmo; al Imám Marwan Sarwar Gill por el Islam; al docente bioeticista Gabriel Ballerini por las Iglesias Evangélicas, y al Élder Benjamín De Hoyos Estrada por los Mormones.
Es la primera vez en la historia del país que bioeticistas del judaísmo, cristianismo e islam establecen una declaración conjunta académica no teológica en esta materia.
“Hemos decidido realizar esta declaración conjunta de manera que resulte un aporte en estos tiempos de pandemia e incertidumbre, sea para toda persona que comparte nuestra mirada, sea para toda persona de buena voluntad que quiera abrirse al diálogo”, resaltaron los autores.
La relevancia del documento radica en la conjunción de religiones para las normas bioéticas y sus prácticas ante estas situaciones límite, más aún en países de triage con criterios reñidos con los principios humanitarios, asegurando principios éticos fundamentales también compartidos por la ciencia.
A partir de ello se establecieron cinco principios: de protección de toda vida humana y su integridad física, de totalidad o terapéutico, de libertad responsable, de justicia y de subsidiaridad.
Y desde estos, se derivan otros procesales como el de igualdad de trato, tiempos de espera, distribución y asignación apropiada de recursos, no abandono, comunicación eficaz y clara entre el profesional y el paciente, así como otras cuestiones que hacen a la optimización no sólo del proceso sino también para evitar la degradación en la calidad de la atención, comprometiendo la seguridad física y moral de la persona.
“Es precisamente en estos principios donde se produce un encuentro entre la ciencia y la fe, resguardando la dignidad de cada ser humano, velando por su custodia y la defensa de sus derechos fundamentales”, se indica en el documento.
fuente: infobae
Relacionado
Gonzalo Gervic Muquillaza
Related posts
Buscar artículos
Templo de Washington abre sus puertas al todo público luego de una larga renovación
SALT LAKE CITY (Utah, EE.UU.) — William Randall Cone acababa de regresar de San Francisco con sabiduría mundana y algo desalentado hacia la religión, cuando aceptó una invitación de su hermano para ayudar a edificar el Templo de Washington D. C. en la década de…
Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
SANTIAGO (Chile) — Hoy fue publicada una nueva actualización en el Manual General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el cual da las directrices sobre la administración y normas para el funcionamiento de las unidades de la Iglesia, la…
Palada inicial del Templo de Grand Junction Colorado
Ya comenzó la etapa de construcción del tercer templo del Estado, luego de una oración dedicatoria del élder Chi Hong (Sam) Wong, Setenta Autoridad General y consejero de la presidencia del Área Norteamérica Central de la Iglesia, presidió el evento.
Templos – Se cuadriplicarán en África y otras estadísticas interesantes
Durante la sesión del domingo por la tarde de la conferencia general, el presidente Russell M. Nelson anunció la construcción de 17 templos en lugares de todo el mundo. El presidente Nelson dijo que estos nuevos templos bendecirán innumerables vidas en ambos lados del velo….
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
#SerieTemplos | La Casa de Investiduras
Estructura temporal usada durante la construcción del Templo de Salt Lake. Derribada en 1889 Ubicación 50 West South Temple (Esquina noroeste de la Manzana del Templo)Salt Lake City, UtahEstados Unidos En su momento, ubicada en la esquina nororiente de la manzana del templo en Salta…
#SerieTemplos | El Templo de Nauvoo
Segundo construido y dedicado en esta dispensación. Destruido en 1848 por un incendio intencional. Reconstruido en 2002. Ubicación Nauvoo, IllinoisEstados Unidos. El Templo de Nauvoo original, reconstruido en 2002 como el Templo de Nauvoo Illinois, levantado sobre un mirador alto por sobre una curva del…
#SerieTemplos | El Templo de Adam-ondi-Ahman
Terreno dedicado pero templo no construido. Ubicación Spring Hill, MisuriEstados Unidos El hermoso terreno de Adam-ondi-Ahman está en una curva del río Grand al norte de Misuri, a unos 113 kilómetros al norte de Kansas City. En elevación más alta de cerro Spring, a 38…
Comentarios
- Washington Edgardo Selios Britos en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
- Ryan Boothe en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- Reynaldo en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- doritatmGregoria Mármol Martínez en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento