El élder González expuso sobre la necesidad de proteger existente la libertad religiosa en la nueva Constitución chilena.
SANTIAGO, Chile — “Chile es ejemplo por la iniciativa y la Ley de Culto del año ‘99 que está en la avanzada de esta América nuestra” dijo el élder Walter F. Gonzalez, de los Setenta y presidente del Área Sudamérica Sur, durante su discurso del pasado lunes 25 de julio en cuanto a la libertad religiosa dentro del proceso constituyente que se desarrolla en el país.
Teniendo como tribuna el Salón de Honor del Excongreso Nacional de Santiago (edificio donde sesionó el Legislativo hasta 1973) el setenta se dirigió a un auditorio compuesto por miembros y líderes de la Iglesia, además de autoridades de Gobierno encabezadas por Marcelo Díaz, Ministro Secretario General de Gobierno, y el diputado Gabriel Silber (DC), presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados.
Leer también: «[Audios] Presidente de la Cámara Baja invita a la Iglesia a presentar propuesta constitucional»
En los casi 20 minutos que duró la exposición del punto de vista del mormonismo sobre las libertades constitucionales que permiten a las personas ejercer libremente su fe y que deberían estar incluidas en una nueva Carta Magna, el élder González dio a conocer las creencias en cuanto a la separación entre la religión y el Estado para lograr la libertad religiosa, además las contribuciones de las instituciones religiosas al Estado en mejorar a sus ciudadanos y los variados aportes de la Iglesia SUD en los 55 años de presencia en Chile en lo que tiene que ver con la obra misional, participación ciudadana, bienestar y ayuda humanitaria.
El élder González se valió de citas a eminencias históricas tales como Bernardo O’Higgins, José Gervasio Artigas, la poetisa Gabriela Mistral y de autoridades religiosas contemporáneas como lo son élder Dallin H. Oaks, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y el cardenal Tarcisio Bertone, exsecretario de Estado del Vaticano.
“El Estados no tiene la tiene la capacidad de controlar todas las conductas de sus ciudadanos, por eso el ciudadano debe controlarse a si mismo” dijo el élder González, a lo que agregó que “los valores religiosos guían al ciudadano en este autocontrol. De este modo, la religión es aliada del Estado en su objetivo de lograr el bienestar común”.
“La libertad religiosa necesita estar protegida en un estado de derecho” e indicó que esto “se verá reflejado en leyes que protejan la unidad familiar y la práctica religiosa pública”.
El élder González destacó la Ley de Culto del año 1999 (Ley 19638) la cual establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas, consagrando así el derecho de ejercer la religión de manera pública y privada sin discriminación e igualdad de derecho entre las iglesias ante la ley, además de eximirlas tributariamente.
Anterior a las palabras del élder González, fue Humberto Lagos, el director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos del Gobierno, quien se encargó de proveer un marco histórico a la temática, presentado la cronología que devela una posición vanguardista de Chile dentro de la región en cuanto a la defensa de la diversidad religiosa y el libre ejercicio de la fe, bajo el amparo de los ideales de sus próceres.
Casi al término de la cita, el diputado Silber agradeció a la Iglesia y indicó que esta encabeza la participación de las organizaciones religiosas dentro del proceso. Junto con esto invitó a la Iglesia a presentar un documento formal con sus propuestas constitucionales a la Cámara Baja, para que ésta pueda transmitirlas al Ejecutivo.
Terminadas las intervenciones de cada uno, se procedió a las fotos oficiales y el élder González le obsequió una copia de “La Familia: Una proclamación para el mundo” al ministro Díaz.
Imagen destacada: El élder Walter F. González, de los Setentas y presidente del Área Sudamérica Sur, discursa en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional de Santiago sobre la libertad religiosa dentro del proceso constituyente que vive Chile. | Yamil Inostroza, El Faro Mormón.
Yamil Inostroza
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Buscar artículos
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
Se anuncian las ubicaciones de 2 nuevos templos en Escandinavia y África Occidental
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha anunciado las ubicaciones de dos nuevos templos: el Templo de Kumasi Ghana y el Templo de Oslo Noruega.
Se da a conocer fechas de la dedicación y casa abierta del Templo de Okinawa
La Primera Presidencia ha anunciado la fecha de la dedicación del Templo de Okinawa, Japón, el 12 de noviembre, lo que lo convierte en el noveno templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días programado para ser dedicado entre ahora…
Se anuncia cierre de templo por renovaciones extensas
SALT LAKE CITY — El Templo de San Diego California, cerrará en julio de 2023 por renovaciones extensas. Anunciado en 1984 y dedicado en 1993, el templo de San Diego es una de las 12 casas del Señor en el estado de California.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- María Rosa Balasteguin en Estudio de BYU muestra que la Historia Familiar puede mejorar el bienestar psicológico
- Carlos en Temporal de viento en Chile desprende torre de capilla de Parral
- Manuela en Comenzará traducción de Escrituras SUD en guaraní
- Cecilia Sánchez en Voluntarios de Iglesia mejoran unidades deportivas
[…] Leer también: “Elder González en Chile: ‘La libertad religiosa necesita estar protegida en un estado … […]