Este sábado 15 de febrero, en el marco del Foro Interamericano de Colaboración y Dialogo Interreligioso, que se llevó a cabo en el Senado de la República de Mëxico, Diana Álvarez Maury, Subsecretaria de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernación, se pronunció a favor de la libertad religiosa en México
“La libertad religiosa es un derecho humano que el estado debe garantizar mediante medidas legislativas y políticas publicas que generen las condiciones propicias para su ejercicio” y añadió “un estado democrático y respetuoso de los derechos humanos puede y debe de hacer todo lo que este a su alcance para reconocer, garantizar y promover el cumplimiento de estos derechos”; para la titular de asuntos religiosos del estado, la libertad religiosa es un derecho que “representa un área de oportunidad considerable y que debe de ser atendida”; finalizó su participación declarando “exhorto a todos para que el valor de libertad de creencia religiosa encuentre terreno fértil en nuestra sociedad”.
Por otra parte la Senadora y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Kenia López Rabadan declaró que el país ha dejado de tener “una religión predominante” y que en la actualidad debemos “asumirnos como una sociedad en la que conviven ciudadanos que profesan múltiples religiones”. Actualmente la pagina de internet de la Secretaria de Gobernación contabiliza un total de 9 mil 285 asociaciones religiosas en México, dato que actualiza cada semana; ante esta realidad la senadora identificó “nuevos retos para el estado mexicano y para el poder legislativo… ya que nos obliga a fomentar en nuestra sociedad por un lado el fortalecimiento de la libertad religiosa y por el otro impulsar la práctica de la tolerancia”.
En México la libertad religiosa ha tenido avances recientes, en 2012 el Congreso de la Unión reformó el artículo 24 constitucional para incluir dentro de los derechos de los mexicanos la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión e incluyo que este derecho es público y privado siempre que no constituyan un delito. Anteriormente la ley sólo se limitaba a la libertad de “profesar la creencia religiosa que más agrade” y a practicar ceremonias, devociones o actos de culto. En otras palabras la anterior ley solo se limitaba a la libertad de culto.
El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, tuvo también una participación en el foro y comentó que se debe incorporar la enseñanza de conceptos como tolerancia y paz en la educación pública, para contribuir “a construir un tejido social de paz”.
Al evento asistieron senadores, funcionarios públicos, representantes de asociaciones civiles y líderes religiosos entre los que destacan el Élder Quentin L. Cook del Quórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Rogelio Cabrera, Presidente del Episcopado Mexicano.
Según Élder Cook existen dos prioridades religiosas en la actualidad, en primer lugar, “los creyentes individuales deben ser capaces de adorar y profesar su fe de forma franca, sin temor a represalias o al ostracismo; vivir sin prejuicios de acuerdo con sus convicciones religiosas; estar libres de la discriminación en su determinado oficio o profesión sin importar sus convicciones religiosas, y ser exentos de la discriminación debido a su religión en el empleo, la vivienda, y en los lugares de alojamiento tradicionalmente accesibles para el público, tales como hoteles, restaurantes, o el transporte público en general. Esto incluye la premisa fundamental de la democracia, que establece que nadie debe ser castigado o destituido por sus creencias religiosas, independientemente si se lo practica en el trabajo, en la vida nacional o en la esfera pública”.
La segunda prioridad es “resguardar la autonomía de las organizaciones religiosas”.
Elder Cook también mencionó que existen desafíos “apremiantes” ya que las nuevas tendencias mundiales van en contra de valores “consagrados a través del tiempo, valores como las sólidas creencias religiosas, la unión de familias tradicionales y los derechos de los padres de enseñar a sus hijos normas de moralidad, incluida la conducta sexual”. También mencionó que esta problemática necesita “soluciones viables que protejan nuestra libertad de vivir, nuestra fe y enseñar nuestros valores en un ambiente de respeto por los derechos y la dignidad de los demás”.
Finalmente el Apóstol realizó una petición abierta “Necesitamos defender las libertades divinamente inspiradas” y solicitó a las personas de fe que se “involucren” en defender la libertad religiosa. “Algunos se preocupan en esperar a que los respectivos líderes religiosos señalen el camino a tomar… Yo les sugeriría, que tengan presente que su iniciativa individual para defender la libertad religiosa es esencial. Puede tomar muchas formas, puede ser tan simple como publicar algo en defensa de su fe o de la fe de sus amigos”.
Relacionado
Gonzalo Gervic Muquillaza
Related posts
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Giuliana en Seminario en línea disponible como una opción de estudio en casa
- Yamil Inostroza en Alexander Dushku, experto en Libertad Religiosa y lobista de la Iglesia, es llamado como autoridad general
- Juan en Alexander Dushku, experto en Libertad Religiosa y lobista de la Iglesia, es llamado como autoridad general
- Juan Carlos en Campamento para la juventud mormona es dedicado en República Dominicana.