SALT LAKE CITY — El líder espiritual de los musulmanes en el Cáucaso concluyó una visita de cuatro días a las oficinas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Durante su estadía en la Ciudad del Lago Salado (entre el 28 de febrero y 3 de marzo de 2023), el hach Aláshukur Humat Pashazade, jeque del islam y gran muftí del Cáucaso, se reunió con la Primera Presidencia y los élderes David Bednar y Ronald Rasband, del Cuórum de los Doce Apóstoles. También visitó la Manzana de Bienestar, el Centro de Conferencias, la Universidad Brigham Young, el Capitolio del Estado de Utah, y comunidades judías y musulmanas locales.
«Siento que la Iglesia de Jesucristo demostró una actitud fraternal hacia nosotros los musulmanes«, dijo el jeque del islam, por medio de un intérprete, en una entrevista la mañana del viernes en el Grand America Hotel, a solo unas cuadras de la Manzana del Templo. «Esto es lo que el Todopoderoso nos ordena, a toda la humanidad. Y nosotros hacemos lo mismo. Deseo para todos, por todo el mundo, que sigan este buen camino, el camino de Dios».
El gran muftí se reunió con el élder Rasband y otros líderes de la Iglesia en septiembre de 2021 en el Foro Interreligioso de la G20 en Italia. «Hola, mi viejo amigo», le dijo el élder Rasband al reunirse con el líder musulmán y su delegación en Salt Lake City el miércoles 3 de marzo de 2023. «Estoy especialmente agradecido de reunirme con ustedes, maravillosos hermanos y hermanas de Azerbaiyán», dijo el élder Rasband. «Quiero que sepan que seremos sus amigos».
El élder Gary Stevenson (en el Foro Religioso del G20 en Indonesia el 2022) y el élder Ulisses Soares (En el Séptimo Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en Kazajistán en 2022) también se han reunido con el gran muftí.
El élder Jack N. Gerard, de los Setenta, quien visitó al jeque del islam en Bakú (Azerbaiyán) a finales del 2022, dijo que los líderes de la Iglesia se sentían «honrados de que el gran muftí y su delegación pudiera venir a los Estados Unidos a ver a varios líderes, pero específicamente, para venir a ver a la Primera Presidencia de la Iglesia».
Se unieron a la visita del jeque del islam a Utah una delegación de más de una docena de líderes de gobierno, civiles y religiosos azerbaiyanos. Entre ellos se encontraba Jazar Ibrahim, embajador de la República de Azerbaiyán en los Estados Unidos de América.
Ibrahim elogió la apertura de la Iglesia a otras religiones. «La tolerancia es clara como el agua: tolerancia, tolerancia, tolerancia», dijo Ibrahim. «La Iglesia acoge a todas las creencias… Debemos no solo desarrollar [la tolerancia y la inclusión], sino que debemos demostrarla al resto y debemos ser más explícitos y más activos en ayudar a otros a seguir este camino, el cual es el único camino para la armonía en el mundo«.
Sahib Novruz Oglu Nagiyev, el vicepresidente del comité de Estado sobre asociaciones religiosas de Azerbaiyán, dijo que se sintió inspirado por su visita a la Manzana de Bienestar y por la ayuda ofrecida a las personas necesitadas de todas las creencias. «Ahora, por nuestra parte, pensaremos en este ejemplo y modelo y trataremos de ponerlo en práctica en Azerbaiyán«, dijo por medio de una intérprete.
El gran muftí dijo que sus impresiones luego de la visita a la Primera Presidencia y los otros líderes de la Iglesia fueron «muy, muy positivas». Las reuniones con los líderes de la Iglesia tuvieron lugar en el Edificio Administrativo de la Iglesia, en el cual se aprecia madera importada del Cáucaso y otras áreas. «Eso fue muy impresionante y significativo para mí», dijo el gran muftí. «Desearía haber visitado Utah antes. Desde el primer momento, sentí esa cálida hospitalidad».
El jeque del islam dijo que transmitió a la Primera Presidencia los saludos del presidente de Azerbaiyán y de su pueblo. En respuesta, dijo él, la Primera Presidencia le pidió que transmitiera los saludos de ellos y los mejores deseos al presidente azerbaiyano Ilham Aliyev. El líder musulmán le pidió a la Primera Presidencia que orara por Azerbaiyán. Dijo que se conmovido al oír al profeta y presidente de la Iglesia Russell M. Nelson prometer que cumpliría su solicitud.
El jeque, quien ha sido un líder musulmán por 44 años, dijo que también fue inspirado por la música de órgano que escuchó en el Centro de Conferencias el miércoles. «Me encanta la música de órgano. Solía escuchar órgano cada vez que podía», dijo. «Tuve esa oportunidad en Salt Lake City también. Y, créeme, sentí que mi alma se elevaba en alto mientras escuchaba esa música«.
«Les deseo a la Primera Presidencia y los élderes longevidad y bendiciones del Todopoderoso que les permitan servir a la gente y su estado tanto como sea posible», dijo el jeque. «Soy optimista en que nuestras relaciones tendrán resultados sorprendentes y bueno porque esa es la voluntad del Todopoderoso«.
Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Martha Moscoso Merino en Presidente Ballard habló sin un discurso preparado, su testimonio fue espontaneo
- Nefi en Evidencias palpables e históricas de la veracidad del Libro de Mormón
- Marina en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general
- Jean Harol Vilca Teves en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general