Hay un dicho entre los agentes de bienes raíces, “ubicación, ubicación, ubicación”. O sea, que la misma vivienda puede valer cantidades bastante diversas, según donde esté ubicada. Si se encuentra en un vecindario seguro, agradable y bello, o cerca de buenas escuelas, el valor sube. Este factor “localidad”, inclusive, es tan importante, que los agentes lo repiten tres veces, “ubicación, ubicación, ubicación”, como para sugerir que cualquiera otra variable tiene poca importancia en contraste. Este mantra también se ocupa muchas veces en cuanto a donde establecer un negocio exitoso.
Cuando se trata de la investigación genealógica, el conocer el lugar de nacimiento, matrimonio, fallecimiento u otros acontecimientos de vida, también resulta ser uno de los factores más importantes. Podríamos repetirlo tres veces, lugar, lugar, lugar.
Si nuestros antepasados no aparecen en el motor de búsqueda REGISTROS bajo la opción BUSCAR en FamilySearch (lo que vimos en el último artículo), en seguida los buscaremos en dos posibles lugares: ya sea (1) en los datos del Registro Civil o (2) en los Registros Parroquiales, o en ambos, dentro de FamilySearch. Esta búsqueda la haremos al pinchar CATÁLOGO bajo la opción BUSCAR.
Los registros parroquiales generalmente contienen información más antigua que los registros gubernamentales o civiles. Cada país será un poco diferente en cuanto a los años incluidos para cada una de estas fuentes. (Por ejemplo, en Chile los registros civiles generalmente comienzan en 1885 mientras que los parroquiales dependen de la formación de la parroquia. Los más antiguos dentro de Chile comienzan después de 1500.)
Cuando ingresamos un lugar en el CATÁLOGO, aparecen varias opciones. Las que incluyen la palabra comuna representan los registros gubernamentales, o registros civiles (Civil registration). Aquellas opciones en las que no aparece la palabra comuna generalmente representan los registros parroquiales (Church records). (En algunos países, los registros parroquiales sólo están disponibles en los centros de historia familiar de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días mientras que en otros estos registros están disponibles desde cualquier sitio.)
Lupas y cámaras fotográficas
Al abrir estos registros que se encuentran en el CATÁLOGO (los que hay que pinchar varias veces para que aparezca lo que está buscando), aparecerán uno o dos símbolos. El símbolo de la lupa significa que los registros en ese libro ya están indexados. En el último artículo dijimos que los REGISTROS bajo BUSCAR están incluidos sólo si las personas (1) han fallecido y (2) esos nombres han sido indexados. Ahora, en el catálogo, lo podemos notar por la lupa.
La máquina fotográfica indica que cada una de las imágenes, o páginas del libro, están disponibles. Si hay una máquina fotográfica pero no vemos la lupa, significa que estos registros no han sido indexados. Estas imágenes siempre están cambiando ya que el número de registros indexados va aumentando rápidamente. Por eso, vale la pena revisarlos frecuentemente.
Índices
Hay dos tipos de índices que nos pueden ahorrar muchísimo tiempo. (1) Libros dedicados completamente a los índices e (2) índices al inicio de algunos libros. En el segundo ejemplo, un libro que contiene ya sea registros civiles (tal como nacimientos, matrimonios, defunciones) o registros parroquiales (tal como bautizos o matrimonios) pueden comenzar con un índice. De ser así, podemos señalar que están premiados ya que facilitan la búsqueda de los nombres de nuestros antepasados.
Los índices no siguen el mismo formato entre ellos. Algunos comienzan con fechas más antiguas y de ahí muestran de a poco las más recientes, o al revés. Algunos incluyen a todas las personas bajo una letra específica, sin ningún orden particular, mientras que otros incluyen todos los apellidos idénticos también en order alfabético dentro de esa letra del índice. La mayoría están indexados bajo el apellido de la persona, pero de vez en cuando veremos índices basados en los nombres. Lo ideal son aquellos que incluyen los apellidos paternos y maternos.
Búsqueda imagen por imagen
Si los registros no han sido indexados y si no hay índices, eso significa que deberemos buscarlos imagen por imagen. Si tenemos una idea en cuanto a las fechas, podemos comenzar en un rango de fechas e ir ampliándolo en caso de no encontrar a las personas. Mi esposa es un tremendo ejemplo de dedicación para mí. Ella es como un perrito que no suelta el hueso hasta encontrar lo que busca. Puede pasar horas buscando imagen por imagen hasta encontrarlo.
No dude en escribir si tiene alguna duda (historiafamiliarchilena@gmail.com). Su pregunta o comentario podría ofrecernos el tema para otro artículo. En el próximo artículo veremos algunas estrategias o técnicas de búsqueda.
Relacionado
Gregorio Billikopf Encina
Related posts
Buscar artículos
Se anuncia la ubicación del Templo de Barcelona España
SALT LAKE CITY — El presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Russell M. Nelson, anunció la construcción del Templo de Barcelona España, en abril de 2022. Este será el segundo templo del país. El Templo de Madrid España,…
Arranca la construcción del Templo de Querétaro México
CIUDAD DE MÉXICO — El pasado 7 de enero dio el inicio la construcción del Templo de Querétaro México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con un evento que contó con la asistencia de autoridades generales y locales de…
Iglesia publica lugar donde se construirá el segundo templo de Santiago de Chile
SANTIAGO — Durante la tarde de hoy, lunes 19 de diciembre de 2022, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dio a conocer la ubicación del terreno del hasta ahora llamado Templo de Santiago Oeste Chile, además de detalles en cuanto…
Se da a conocer ubicaciones para seis templos alrededor del mundo
Cuatro en Sudamérica, uno en Asia y uno en el Pacífico.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios