Fuente: Tad Walch para Deseret News
SALT LAKE CITY, Estados Unidos.- Un nuevo ensayo publicado este martes(08 de julio) por la Iglesia SUD en su sitio web dice que los esfuerzos académicos o críticos para determinar la capacidad de José Smith para traducir papiros son «probablemente inútiles.»
El ensayo, titulado «Traducción e historia del Libro de Abraham», es acerca de los orígenes de un libro en el canon de las Escrituras Mormonas.
«La veracidad y el valor del libro de Abraham no pueden ser resueltos por el debate académico en relación con la traducción y la historia del libro,» concluye el ensayo. «La calidad del libro como escritura radica en las verdades eternas que enseña y el poderoso espíritu que transmite. El libro de Abraham imparte verdades profundas sobre la naturaleza de Dios, su relación con nosotros como sus hijos y el propósito de esta vida mortal. La verdad del libro de Abraham se encuentra, en última instancia, a través de un cuidadoso estudio de sus enseñanzas, la oración sincera y la confirmación del Espíritu”.
Críticos y algunos académicos han puesto en duda el origen del libro, porque los únicos fragmentos de los papiros que todavía existen no guardan ninguna relación con Abraham. El ensayo aborda la crítica con cierto detalle e incluye enlaces a otras respuestas.
«Este Tema del Evangelio es importante porque muchas personas han tenido preguntas sobre el origen del libro de Abraham, pero han tenido dificultades para saber dónde pueden encontrar buenas respuestas», dijo Kerry Muhlestein, director del Proyecto de Excavación en Egipto de la Universidad Brigham Young y presidente adjunto del Departamento de Escritura Antigua, en un correo electrónico.
«El Tema del Evangelio sobre el Libro de Abraham define claramente las cosas que sabemos, y lo más importante, las cosas que no sabemos sobre el Libro de Abraham», agregó Muhlestein. «También encaja en el contexto de Joseph Smith como traductor y los aportes doctrinales de este valioso libro de las Escrituras.»
La iglesia mormona publicó los cinco capítulos del Libro de Abraham en 1842. Entró al canon de la Iglesia SUD en 1880 como parte de la Perla de Gran Precio.
Un grupo de los Santos de los Últimos Días obtuvo cuatro momias y varios rollos de papiro excavadas en una tumba cerca de Tebas en 1835, cuando un empresario los llevó a la sede de la Iglesia SUD en Kirtland, Ohio.
El fundador de la fe mormona, Joseph Smith, escribió en su historia que después de que él empezó a traducir algunos de los caracteres en los papiros, «para nuestra alegría (nosotros) encontramos que uno de los rollos contenía los escritos de Abraham.»
Ese libro fue el último conjunto de escrituras traducidas por José Smith. Lo más famoso que previamente había traducido era el Libro de Mormón. También produjo una traducción de la Biblia. La Perla de Gran Precio esta principalmente compuesta de revelaciones que recibió entre la fundación de la iglesia en 1830 y su muerte en 1844.
No pretendía ser un experto en idiomas. Él y la Iglesia consideraron que las traducciones eran inspiradas, y usó varios métodos, incluyendo la revelación.
Por ejemplo, el libro de Moisés, también incluido en la Perla de Gran Precio, llegó a través de la revelación mientras estudiaba la Biblia. El ensayo dice que el Libro de Abraham también podría haber llegado en la misma forma mientras que José Smith estudiaba los papiros.
Los papiros fueron trasladados por la iglesia de Kirtland a Nauvoo, Illinois, pero después de la muerte de José Smith quedaron atrás con la familia Smith, cuando los mormones se mudaron al oeste a Utah a partir de 1847. El ensayo dice que la familia vendió los papiros y momias en 1856. La mayor parte de los artefactos desapareció en el Gran Incendio de Chicago de 1871.
Los esfuerzos para desacreditar a la traducción de José Smith comenzaron con los facsímiles, un tipo de dibujo, incluidos en el libro. Algunos egiptólogos, según el ensayo, dijeron que sus «explicaciones de los diversos elementos de estos facsímiles no coincidían con sus propias interpretaciones de estos dibujos.»
En 1967, una fracción de los papiros se descubrió en un museo y regresó a la iglesia. Ninguno de los personajes en los papiros recuperados mencionó Abraham o cualquiera de los textos en el Libro de Abraham, pero los papiros están incompletos y el ensayo, explica que es probable que gran parte de lo que estaba disponible a José Smith no está entre estos fragmentos.
«Este Tema del Evangelio aborda todos estos temas difíciles de frente, con claridad y plena franqueza», dijo Muhlestein, cuyo trabajo aparece en las notas del ensayo tres veces.
«Es probablemente inútil evaluar la capacidad de José para traducir papiros cuando ahora tenemos sólo una fracción de los papiros que él tenía en su poder», dice el ensayo. «La pérdida de una parte significativa de los papiros conlleva que la relación de los papiros con el texto publicado no se puede resolver de forma concluyente por referencia a los papiros.»
La publicación del ensayo sigue un esfuerzo iniciado el año pasado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para proporcionar más información sobre la historia y la doctrina de la fe a través de su sección de temas del evangelio en LDS.org.
El ensayo se centra en cómo el Libro de Abraham «apoya, amplía y aclara» relatos bíblicos, como la iglesia obtuvo los papiros, lo que se conoce acerca de cómo José Smith los tradujo y el papel de la fe en la comprensión de las Escrituras.
El ensayo se divide en siete secciones que abarcan 2.900 palabras. Hay 46 notas al pie. Tres cuartas partes de los que son referencias académicas, mientras que una cuarta parte son de las escrituras.
«Muy a menudo los críticos de la iglesia han sido los que articulan la» posición «de la iglesia con respecto a la traducción del Libro de Abraham, y ellos rara vez han sido preciso en sus representaciones», dijo Muhlestein. «Esto ya no es el caso, ahora podemos ver lo que la propia iglesia tiene que decir acerca de la fuente del Libro de Abraham y las habilidades de José Smith para traducir.»
Otros temas del Evangelio páginas mejorados o añadidos en LDS.org desde principios de diciembre incluyen «Raza y el sacerdocio» Llegar a ser como Dios, «» Las versiones de la Primera Visión «,» Matrimonio Plural y la Familia en la antigua Utah «,» Libro de Mormón y Estudios de ADN «y» Traducción del libro de Mormón».
Las páginas sobre Temas del Evangelio son aprobadas por los principales líderes de la iglesia, la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles, y están destinados a ayudar a los miembros de la iglesia y otros a aprender y entender más sobre la historia y la doctrina de la fe.
Los estudiosos dicen que las nuevas páginas representan un esfuerzo de la Iglesia para aportar más transparencia a su historia.
Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Comienza la construcción del Templo de Antofagasta
Share this on WhatsAppSANTIAGO, Chile — El viernes 27 de noviembre, en Antofagasta, Chile, se llevó a cabo la ceremonia de la Palada Inicial del Templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, presidida por el élder Juan Pablo Villar, Segundo…
Se anuncia la Palada Inicial del Templo de Antofagasta, Chile
Share this on WhatsAppLa Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha anunciado que la Palada Inicial del Templo de Antofagasta Chile se llevará a cabo en noviembre de 2020. El élder Juan Pablo Villar, de la Presidencia…
Muere presidente de Templo de Alabama por COVID-19
La tarde de ayer, 6 de septiembre de 2020, se dió a conocer el fallecimiento de Gary Pettus, presidente del Templo de Birmingham Alamaba (Estados Unidos) de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, luego de dos meses en ventilación mecánica producto del COVID-19.
La Primera Presidencia anuncia un nuevo sistema en línea para las listas de oración del templo
Share this on WhatsAppEs una práctica común entre muchas personas de fe orar por sus seres queridos cuando enfrentan enfermedades, aflicciones u otros desafíos. En muchas tradiciones religiosas, esto incluye orar colectivamente por aquellos con necesidades específicas. Las escrituras registran múltiples ejemplos cuando Jesucristo oró…
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
Share this on WhatsAppEl primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo…
#SerieTemplos | La Casa de Investiduras
Share this on WhatsAppEstructura temporal usada durante la construcción del Templo de Salt Lake. Derribada en 1889 Ubicación 50 West South Temple (Esquina noroeste de la Manzana del Templo)Salt Lake City, UtahEstados Unidos En su momento, ubicada en la esquina nororiente de la manzana del…
#SerieTemplos | El Templo de Nauvoo
Share this on WhatsAppSegundo construido y dedicado en esta dispensación. Destruido en 1848 por un incendio intencional. Reconstruido en 2002. Ubicación Nauvoo, IllinoisEstados Unidos. El Templo de Nauvoo original, reconstruido en 2002 como el Templo de Nauvoo Illinois, levantado sobre un mirador alto por sobre…
#SerieTemplos | El Templo de Adam-ondi-Ahman
Share this on WhatsAppTerreno dedicado pero templo no construido. Ubicación Spring Hill, MisuriEstados Unidos El hermoso terreno de Adam-ondi-Ahman está en una curva del río Grand al norte de Misuri, a unos 113 kilómetros al norte de Kansas City. En elevación más alta de cerro…
Comentarios
- Gozo en el matrimonio: Laura y Leonardo - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en Gozo en el matrimonio: Laura y Leonardo
- Se realiza conversatorio con precandidatos constituyentes Santos de los Últimos Días - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en Se realiza conversatorio con precandidatos constituyentes Santos de los Últimos Días
- ¿Hubiera aceptado a Cristo en ese entonces? - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en ¿Hubiera aceptado a Cristo en ese entonces?
- La Biblia del Rey Santiago, Parte II - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en La Biblia del Rey Santiago