Fuente: Lourdes Gómez para LDS Church News
CIUDAD DE GUATEMALA, Guatemala.- Desde el anuncio dado por el Presidente Thomas S. Monson que cambió la edad mínima para ser misionero, el número de misioneros que pasan por el Centro de Capacitación Misional Ciudad de Guatemala se ha incrementado significativamente. Los líderes de la Iglesia decidieron remodelar y ampliar las instalaciones existentes para dar cabida a los élderes y hermanas adicionales.
El 29 de Mayo, Elder Carlos H. Amado, presidente del Área Centroamérica, rededicó el CCM en una reunión a la que asistieron los misioneros y muchos líderes locales de la iglesia.
Antes de la nueva dedicación, funcionarios del CCM y de asuntos públicos de la Iglesia, organizaron una jornada de puertas abiertas para los funcionarios públicos, diplomáticos y otros dignatarios. Los huéspedes recorrieron las instalaciones reformadas y aprendieron más sobre el propósito del CCM, junto con los principios del Evangelio restaurado.
Los líderes guatemaltecos del sacerdocio y sus esposas también recorrieron las nuevas instalaciones.
El renovado CCM de Guatemala incluye un dormitorio que puede alojar a 152 misioneros, junto con una clínica médica en el lugar y un personal médico capacitado. El centro de recursos para el aprendizaje del CCM, incluye seis aulas, una sala de informativa para la enseñanza del idioma español, una lavandería, un amplio comedor, un salón y un gimnasio para los misioneros.
Cada grupo de 12 misioneros del CCM es supervisado por dos instructores.
Los misioneros de habla español, pasan 12 días estudiando en el CCM de Guatemala. Aquellos misioneros que están aprendiendo español pasan seis semanas en las instalaciones.
La reunión de rededicación fue transmitida a los países del Área Centroamérica. Más de 100 misioneros asistieron a la reunión, junto con los líderes locales de la Iglesia y sus esposas.
Elder Adrián Ochoa, segundo consejero de la Presidencia del Área América Central, dirigió la reunión.
El Presidente del CCM Robert T. Cox expresó su agradecimiento por el liderazgo del área, y el apoyo a la re dedicación del CCM. El leyó la sección 88 de Doctrina y Convenios, y habló de la importancia de los misioneros que enseñan diligentemente a los pueblos del mundo.
El reconoció el papel esencial de los centros de formación misional en todo el mundo, en la preparación de misioneros para llevar el evangelio de Cristo a las personas que van a enseñar y bautizar.
Elder Ochoa dijo que los misioneros comienzan su larga preparación antes de presentarse en el CCM. Una valiosa formación tiene lugar en el hogar, en las clases de la Iglesia, la mutual y otras actividades. El recordó a los líderes locales de la Iglesia la importancia del papel que desempeñarán en la preparación de los jóvenes para trabajar en la obra.
Elder Kevin R. Duncan, primer consejero de la presidencia de área, compartió una experiencia de su juventud, cuando él vivía en una granja con su familia. Los agricultores saben que es importante usar el agua con prudencia, por lo que regularmente ellos hacen desaparecer las malas hierbas que pueden crecer en los canales de riego. Un día, el joven Kevin fue a un canal de riego para limpiar las malas hierbas. Él hizo todo lo posible, pero no podía quitar las malas hierbas resistentes. Su padre se unió a él en la limpieza de las malas hierbas. Antes de comenzar, el padre de Kevin afilo la cuchilla que usaría para cortar las malas hierbas. La hoja cortaba fácilmente a través de las hierbas.
Elder Duncan dijo que aprendió ese día la importancia de utilizar un instrumento afilado. Los misioneros a veces necesitan ser afilados para realizar el trabajo de compartir el evangelio. La oración, el ayuno, el arrepentimiento y el servicio diligente pueden agudizar y preparar a los misioneros para el trabajo importante que deben realizar.
Antes de ofrecer la oración de dedicación, el Elder Amado habló a la congregación, y le dio gracias a los muchos que han servido a su lado en el Área Centroamérica. Como un guatemalteco de origen, el líder de la Iglesia ha sido testigo de un notable crecimiento en su país durante sus muchos años de servicio en el sacerdocio.
«Dios ha organizado la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para que sus hijos pudieran regresar de nuevo a su presencia», dijo. «La iglesia invita a todos a venir a Cristo y ser perfeccionados en Él. La invitación a venir a Cristo se dirige a todos los que han vivido, que ahora viven o que vivirán en la tierra. Todos deben recibir las ordenanzas de salvación y exaltación».
La Iglesia, añadió, apoya a cada persona que se bautiza. Sirve como un refugio contra las tormentas y en contra de las malas influencias del mundo. La Iglesia existe para proveer oportunidades de servicio para bendecir a otros. Los programas y actividades de la Iglesia también apoyan y fortalecen a los individuos y las familias.
Élder Amado enseñó que la Iglesia se centra en cuatro responsabilidades principales: ayudar a los miembros a vivir el Evangelio de Jesucristo, para recoger a Israel a través de la obra misionera, para hacer el trabajo de los antepasados y para cuidar de los pobres y necesitados.
El concluyó diciendo que la nueva dedicación del CCM de Guatemala ofrece a los miembros la oportunidad de volver a dedicar sus vidas a Cristo.
Después de su discurso, el Elder Amado ofreció la oración de dedicación.
Relacionado
Related posts
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Miriam Clemencia Melo Báez. en 2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
- Raquel de León en Hermana hispanohablante representará a la Iglesia ante organismo de la ONU
- Elena en Crisis migratoria en México: Iglesia entrega casas y purificadores de agua potable a alberge
- Arturo Hilario Salazar en Élder Gong en CDMX: Se reunión con jóvenes, obreros de templo y empleados de la Iglesia
Anaid Celón