Fuente:Alejandra Pintos Anelo para El País de Uruguay
MONTEVIDEO, Uruguay.- El día comienza a las 6:30 de la mañana. Las hermanas Zegarra y Schaelling dedican las primeras horas al estudio de los libros sagrados. Se visten con el conjunto típico de una misionera mormona: pollera por debajo de las rodillas -al cuerpo pero no muy provocativa-, camisa y zapatos chatos. Se maquillan de forma delicada, para estar prolijas y femeninas. Permanecen impecables hasta el fin de la jornada, a las nueve de la noche.
Una vez listas salen a «proselitar», como ellas dicen. Llevan en su mochila todo lo que precisan: repelente, agua, abrigo, algún bocadillo, cámara de fotos, folletos informativos, imágenes de Jesucristo y las Sagradas Escrituras, o sea la Biblia, El Libro de Mormón, Doctrina y convenios y la hIstoria la iglesia y La perla de gran precio.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos simplemente como mormones) tiene, según su base de datos, 15 millones de miembros en el mundo. De ellos 101.449 viven en Uruguay donde hay 152 capillas. El templo, sin embargo, es uno solo. Está ubicado en Carrasco y allí solo pueden entrar las personas bautizadas en esa fe, es un lugar que consideran sagrado.
Los misioneros pueden ser solteros de entre 18 y 25 años, solteras mayores de 19 o matrimonios jubilados. Los hombres solteros sirven como misioneros por dos años y las mujeres solteras por 18 meses. En 2012 la edad mínima se redujo. «A partir de que se redujo la edad se aumentó bastante el número de misioneros», señala Luis Ferrizo, presidente de la Zona Este de Montevideo. «Esto habla de un deseo más ferviente de esos jóvenes de salir de misión. También involucra un trabajo conjunto con los padres para incentivar a sus hijos para que sean misioneros».
En el mundo se estima que ese aumento fue de un 50% desde que se bajó la edad. La Iglesia calcula que 60.000 jóvenes mormones se marchan de misión todos los años. Unos 250 parten desde Uruguay.
Las hermanas Zegarra y Schaelling tienen 20 años y hace aproximadamente un año que están de misión en Uruguay. Zegarra es peruana y nació en una familia mormona. Todos los domingos iba a la iglesia, aunque sin mucha convicción. «A los 17 años me di cuenta de que tenía que hacer las cosas por mí misma, así que leí El Libro de Mormón y oré para ver si era cierto», recuerda. «Dios me respondió y ahora sé que la Iglesia es verdadera».
Dos años después decidió dejar la carrera de Medicina, sus amigos y su familia e irse de misión. «Quería compartir el gozo que yo siento con los demás, para que ellos también lo puedan sentir», dice con una sonrisa plácida. Pocos días antes de recibir su «llamamiento» -la carta con el destino asignado por el Profeta- su hermana soñó que ella iba a ir a Uruguay. Cuando abrió la carta supo que había sido una premonición. Meses después volaba a un país del que conocía solamente el dulce de leche que le había traído el padre de una amiga después de un viaje.
La hermana Schaelling nació a miles de kilómetros de Lima, en Utah (el centro neurálgico de la Iglesia), pero también tuvo una premonición sobre su destino. «Conocía a Uruguay solo por nombre, porque mi hermana y yo tomamos clases de español en el secundario», dice. «No aprendí nada, solamente que Uruguay se de dice U-ru-guay. A mí y a mi hermana nos encantaba decirlo, porque es diferente. Como tres días antes de que recibiera mi llamamiento estábamos bromeando y, no sé por qué, dije: `Uruguay`. Sólo porque nos encanta la palabra. Y después de que recibí mi llamamiento dije: «Bueno, Uruguay, Montevideo».
Los zapatos están gastados de tanto caminar, la suelas ya perdieron sus diseños originales, ahora solo son goma lisa. Sus piernas están marcadas por picaduras de mosquitos. Sin embargo nada parece quitarles la sonrisa de la cara. Todos los días recorren la zona de Carrasco y de Punta Gorda en busca de gente para hablarle de Jesús, de la Iglesia y el Evangelio. Saludan a cada una de las personas con las que se encuentran. «Usualmente empezamos las relaciones así, con un `hola, ¿cómo estás?`», cuenta la joven peruana.
Si deseas seguir leyendo este reportaje sigue el vínculo al diario El País de Uruguay
Fotografía: El País de Uruguay
Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…