SANTIAGO, Chile.(BP)- El domingo 31 de agosto, bajo la dirección del Élder Jorge F. Zeballos de la presidencia del Área Sudamerica Sur, se organizó la Estaca Coquimbo Chile a partir del Distrito Coquimbo. La nueva estaca marca un punto de inflexión en un periodo de fortalecimiento de la iglesia y sus estacas en Chile, con la consolidación masivas de 42 estacas entre 2000 y 2005, siendo la Estaca Santiago Chile Olimpo la última organizada el 22 noviembre de 1998.
Se llamó a servir como presidente de estaca a Luis Alberto Matamala Sepúlveda, a Jorge Augusto Mosso Valdivia como primer consejero y a Jorge Andrés Álvarez Aravena como segundo consejero de la presidencia de estaca.
La Estaca Coquimbo Chile cuenta con las siguientes unidades y obispos, todas las cuales funcionaron como ramas dirigidas, en última instancia, por la presidencia de misión Viña del Mar hasta antes del avance:
– Barrio Parte Alta, obispo Aguirre
– Barrio San Juan, obispo Murua
– Barrio Sindempart, obispo Salinas
– Barrio El Llano, obispo Herrera
– Barrio Tierras Blancas, obispo Navarrete
– Rama Andacollo, pdte. Martínez
A punta de esfuerzo y trabajo
No es la primera vez que la capital de la cuarta región de Chile tiene la bendición de ser la sede de una estaca de Sión. El 5 de diciembre de 1993 se organizó inicialmente la Estaca Coquimbo Chile luego de dividirse la Estaca La Serena Chile, bajo la dirección del Élder Lynn A. Mickelsen de los setenta. En aquel momento el Pdte. Marco Antonio Oyarsun fue llamado a presidir sobre los barrios Coquimbo 1, Coquimbo 2, Alto Peñuelas, Parte Alta, y las ramas Andacollo y Sindempart. Como muchas otras estacas chilenas a comienzos del nuevo milenio, la estaca Coquimbo Chile fue descontinuada el 1 de diciembre de 2002 en un proceso de consolidación, como se le ha llamado, a fin de fortalecer el liderazgo local y establecer unidades sólidas. El nuevo Distrito Coquimbo se embarcaba en el camino a crecer espiritualmente y fortalecer las familias, quórumes y organizaciones auxiliares que lo componían, al esforzarse por emular el ejemplo de Cristo, compartir el evangelio de salvación con sus semejantes y recibir con corazones alegres miembros que cambiaban de residencia. No ha sido menos que una bendición, entonces, la oportunidad que ahora tendrán los miembros de contar con su propio patriarca, y una presidencia de estaca que extienda sus recomendaciones para el templo.
Apresurar la Obra de Salvación en Chile: una luz en medio de una larga noche estrellada.
La creación de la nueva Estaca Coquimbo Chile marca un hito luego de 15 años sin que se organizara una en Chile. Luego de ser la ‘joya de la Iglesia’ a través de los 70’ y 80’, siendo incluso bendecida con la dedicación del primer templo de habla hispana en Santiago de Chile en 1983 y la creación del Área Chile en julio de 1996, la nación chilena experimentó una desaceleración en la expansión de unidades locales, y estacas con el fin de fortalecer el liderazgo de los barrios y ramas. Este proceso de consolidación llevó a que se descontinuaran 42 estacas, ya fueran fusionadas a otras estacas u organizadas como distritos, entre el 2000 y 2005.
Sin duda esta noticia se enmarca como un triunfo en el esfuerzo por revertir los acentuados índices de inactividad y falta de retención que tristemente han caracterizado la última década de obra misional en Chile, sobre todo en un año en que a la fecha se han descontinuado diez unidades, entre barrios y ramas, algunas de ellas con la intención de potenciar otras para, en el futuro cercano, anunciar nuevas estacas. Del trabajo de todos quienes amamos esta obra y esta nación pende la responsabilidad de escribir los siguientes pasos de progreso de la iglesia en Chile siguiendo el ejemplo de Coquimbo.
Relacionado
Related posts
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Diana en «Elenyi»: Las 3 hermanas SUD que comparten su canto por YouTube
- Claudia en Iglesia habría comenzado programa misional en árabe
- Miriam Clemencia Melo Báez. en 2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
- Raquel de León en Hermana hispanohablante representará a la Iglesia ante organismo de la ONU
[…] algunas estacas descontinuadas, como la Estaca Chincha Peru [NOTA DEL TRADUCTOR: En Chile el 2014 se reorganizó el distrito Coquimbo Chile como estaca, habiendo operado anteriormente como una única estaca hasta […]