Como bien es sabido, desde hace algunos meses en Chile se vive un proceso de cambio sociopolítico del que nadie está exento. Muchas personas tienen diversas opiniones al respecto y nosotros, como miembros de la iglesia, somos llamados a “participar en el proceso político y hacer oír [nuestra] voz en el debate público. El ser buenos ciudadanos dondequiera que vivamos es parte de nuestra religión” (Élder Wilford W. Andersen, Religión y Gobierno).
Ahora bien, aunque nuestra participación es importante hoy en día, la Iglesia ha señalado que “permanece neutral en asuntos de partidos y plataformas políticas, así como de candidatos a puestos políticos”, y aún más, se menciona en el mismo punto que “se alienta a los miembros de la Iglesia, como ciudadanos que son, a participar plenamente en los asuntos políticos y gubernamentales, incluso en el partido político de su elección” (Manual 2: Administración de la Iglesia, 21.1.29). Por lo tanto, el principio más importante que se desprende de estos fragmentos se relaciona con nuestro albedrío y nuestra capacidad de recibir revelación personal para tomar estas decisiones y participar.
El Padre, desde antes de la fundación del mundo nos brindó la oportunidad de escoger entre el bien y el mal, entre seguirlo a él o escoger lo que Satanás planteó en la vida preterrenal. En Temas del Evangelio, el tópico titulado Albedrío y Responsabilidad menciona que “el albedrío fue uno de los temas principales que surgieron en el concilio de los cielos, y fue una de las causas principales del conflicto entre los espíritus que apoyaban a Cristo, y los que siguieron a Satanás”. Jesucristo defendía nuestro albedrío, mientras que Satanás quería algo aparentemente bueno, pero que restringiría nuestra capacidad de escoger y ser probados.
De esta manera, al considerar toda información es necesario destacar que nuestros líderes nos han enseñado los principios correctos y esperan que nos gobernemos a nosotros mismos. A pesar de esto, veo con tristeza que muchas personas en la Iglesia intentar ser lo que la hermana Reyna I. Aburto, consejera de la Presidencia General de la Sociedad de Socorro, llama “ser los inspectores de la espiritualidad de los demás” (En sol y sombra, acompáñame, Conferencia General, Octubre 2019). Si bien podemos estar en desacuerdo con la participación política y la opinión o postura ideológica de otros miembros de la iglesia, no estamos autorizados a llamarlos al arrepentimiento a menos que tengamos el manto para hacerlo, e incluso ante esa situación el Manual 2: Administración de la Iglesia señala los parámetros en los que los líderes deben actuar:
“La Iglesia no patrocina a ningún partido, plataforma ni candidato político. Tampoco aconseja a sus miembros por quién o qué votar. (…) Solo la Primera Presidencia puede pronunciarse en nombre de la Iglesia o asignar el apoyo o la oposición de esta a alguna legislación específica, o buscar que esta intervenga en asuntos jurídicos. En los demás asuntos, ni los presidentes de estaca ni otros líderes locales deben organizar a los miembros para que participen en asuntos políticos, ni intentar influir en la manera que participan”.
Por lo tanto, a pesar de tener opiniones diversas es importante recordar que toda revelación personal que recibimos en nuestro estudio y meditación respecto de los temas contingentes son exactamente eso, personales. No se trata de defender tal o cual partido, porque si somos sinceros, ningún color o partido político es perfecto y muchos cargan con una historia que de una u otra forma podría estar en desacuerdo con uno o más principios del Evangelio. Sin embargo, es una decisión personal.
Para finalizar, en la Liahona de enero de 2002 el élder M. Russel Ballard, actual presidente en funciones del Cuórum de los Doce Apóstoles, escribió un discurso titulado Doctrina de la Inclusión y en este nos da un consejo que se aplica al contexto en el que vivimos hoy en día: “Ámense unos a otros; sean amables los unos con los otros a pesar de nuestras grandes diferencias; trátense unos a otros con respeto y urbanidad”. En nuestra Iglesia se presenta una vasta diversidad de opiniones y posturas, pero nadie es más o menos valioso o digno por pensar de maneras diferentes. Si el respeto y el escuchar los consejos de nuestras autoridades generales abundan en nuestra vida, tendremos la capacidad de mantener la unión y la paz dentro de la Iglesia y aportar de manera positiva en nuestra comunidad.
Este es un artículo de opinión donde el autor expresa su punto de vista el cual es de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representa la posición de FaroALasNaciones.com o la de alguna otra institución.
Relacionado
Jorge Castillo
Related posts
6 Comments
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Comienza la construcción del Templo de Antofagasta
Share this on WhatsAppSANTIAGO, Chile — El viernes 27 de noviembre, en Antofagasta, Chile, se llevó a cabo la ceremonia de la Palada Inicial del Templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, presidida por el élder Juan Pablo Villar, Segundo…
Se anuncia la Palada Inicial del Templo de Antofagasta, Chile
Share this on WhatsAppLa Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha anunciado que la Palada Inicial del Templo de Antofagasta Chile se llevará a cabo en noviembre de 2020. El élder Juan Pablo Villar, de la Presidencia…
Muere presidente de Templo de Alabama por COVID-19
La tarde de ayer, 6 de septiembre de 2020, se dió a conocer el fallecimiento de Gary Pettus, presidente del Templo de Birmingham Alamaba (Estados Unidos) de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, luego de dos meses en ventilación mecánica producto del COVID-19.
La Primera Presidencia anuncia un nuevo sistema en línea para las listas de oración del templo
Share this on WhatsAppEs una práctica común entre muchas personas de fe orar por sus seres queridos cuando enfrentan enfermedades, aflicciones u otros desafíos. En muchas tradiciones religiosas, esto incluye orar colectivamente por aquellos con necesidades específicas. Las escrituras registran múltiples ejemplos cuando Jesucristo oró…
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
Share this on WhatsAppEl primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo…
#SerieTemplos | La Casa de Investiduras
Share this on WhatsAppEstructura temporal usada durante la construcción del Templo de Salt Lake. Derribada en 1889 Ubicación 50 West South Temple (Esquina noroeste de la Manzana del Templo)Salt Lake City, UtahEstados Unidos En su momento, ubicada en la esquina nororiente de la manzana del…
#SerieTemplos | El Templo de Nauvoo
Share this on WhatsAppSegundo construido y dedicado en esta dispensación. Destruido en 1848 por un incendio intencional. Reconstruido en 2002. Ubicación Nauvoo, IllinoisEstados Unidos. El Templo de Nauvoo original, reconstruido en 2002 como el Templo de Nauvoo Illinois, levantado sobre un mirador alto por sobre…
#SerieTemplos | El Templo de Adam-ondi-Ahman
Share this on WhatsAppTerreno dedicado pero templo no construido. Ubicación Spring Hill, MisuriEstados Unidos El hermoso terreno de Adam-ondi-Ahman está en una curva del río Grand al norte de Misuri, a unos 113 kilómetros al norte de Kansas City. En elevación más alta de cerro…
Comentarios
- Gozo en el matrimonio: Laura y Leonardo - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en Gozo en el matrimonio: Laura y Leonardo
- Se realiza conversatorio con precandidatos constituyentes Santos de los Últimos Días - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en Se realiza conversatorio con precandidatos constituyentes Santos de los Últimos Días
- ¿Hubiera aceptado a Cristo en ese entonces? - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en ¿Hubiera aceptado a Cristo en ese entonces?
- La Biblia del Rey Santiago, Parte II - Noticias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días en La Biblia del Rey Santiago
Somos seguidores de la doctrina del Señor Jesucristo. Debemos apoyar consecuentemente a politicos con base cristiana,como podremos apotar politicos que apoyan aborto y toda clase de leyes anti dictrinales. La iglesia tiene una tendencia.Recomiendo recapacitar y pensar con mucha doctrina profunda esta situacion.
Me preocupa y molesta el proselitismo ANTICRISTO en la iglesia y se hable del «calendario» para Marzo de la violencia organizada y delictual. Con la semántica de «marchas pacíficas»…. Sé que mis sagrados convenios son con Dios, pero, de seguir ésto, suspenderé mi asistencia….y otras cosas porque me desanima.
Política actual, un hilo muy fino de hilar, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos, no interviene en política ni apoya partidos ni candidatos, pero si de una u otra forma exhorta a sus miembros a ser ciudadanos participativos, sea en juntas de vecinos, etc, etc., lo cierto que cada uno tenemos nuestro albedrío, por lo tanto cada uno es libre de afiliarse a la tendencia política que más lo represente, pero debemos tener en cuenta que el engaño, va por cuenta de Satanás. No importa lo que suceda, sigamos con firmeza en Cristo, El nos ama, y nos proveerá su protección si somos fieles a sus mandamientos y doctrinas.
En realidad, el engaño va por cuenta de Satanas y uno de estos engaños son los lobos con pieles de oveja. Las derechas que se declaran cristianas no siempre defienden los principios cristianos. La izquierdas europeas son las que mas garantizan la libertad religiosa en oposición a las derechas tradicionalmente asociadas a alguna determinada iglesia. La justicia social, la no explotación de los trabajadores,la protección de los menos favorecidos, los derechos civiles desgraciadamente no son bandera de las derechas autodenominadas cristianas. Existen movimientos progresistas que son mas cristianos que aquellas. El recurso a la etiqueta del comunismo, ademas de ser trasnochada demuestra la mas profunda ignorancia política Muy de acuerdo con el artículo de Jorge Castillo y felicitaciones a Faro a la Naciones que acoge etas opiniones que traen aire fresco a la Iglesia ,
La declaración de la primera presidencia 1936 habla sobre este tema ,seria bueno que lo busquen se veian en los mismas circunstancias que shora
Claro está que como miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, estamos sujetos a doctrinas de su evangelio y a los mandamientos de Dios; y aún así seguimos siendo ciudadanos con derechos constitucionales, lo cual nos permite participar activamente en el debate político, postular como representantes políticos etc…, pero siempre cuidándonos del engaño, que en estos tiempos es muy habitual, entonces no quepa duda que Satanás también interviene en ella. Como sociedad tenemos una juventud muy vulnerable y manipulable, además exacerbada, violenta en algunos casos. Como Santos de los Últimos Días, tenemos herramientas especiales, por medio de las cuales podemos recibir revelaciones personales, para saber qué hacer, como actuar en estos tiempos convulsionados.
,