SANTIAGO, Chile.- El país está enfrentando un agitado proceso político. En medio de ese clima los miembros de la Iglesia han participado de manera activa, no sólo con su voto sino con sus candidaturas en las últimas elecciones. El proceso de participación política de los miembros de la Iglesia en Chile, sigue creciendo. A continuación un acabado reportaje al respecto.
La participación en la actividad política entre los miembros de la Iglesia en Chile no es nueva, pero viene en aumento. En septiembre de 2016, nueve candidatos miembros de la Iglesia de distintos sectores políticos se reunieron en la casa de Alejandro Plaza para compartir experiencias respecto a sus candidaturas. En las elecciones de mayo de 2021, más de cuatro años después, la participación política de los miembros significó 34 candidaturas a distintos cargos distribuidos en todo el país. De ellos cuatro fueron elegidos.
Los candidatos miembros de la Iglesia provienen de distintos lugares, sectores sociales y políticos. La Iglesia ha sido siempre cuidadosa señalando que en materia político partidista es neutral y que no apoya candidatos, incluso cuando estos sean miembros de la Iglesia. El departamento de Asuntos Públicos de la Iglesia en el área Sudamérica Sur siempre han reiterado esa norma, reforzando lo importante que es que los miembros se involucren en el proceso político, desarrollando una intensa agenda en relacionamiento con las autoridades, así como con otros grupos religiosos. De hecho una semana antes de las elecciones de mayo, la Sala de Prensa de la Iglesia en la región publicó un interesante artículo titulado «Participación cívica de los Santos de los Últimos Días en el proceso electoral» donde la Presidencia de Área motivó a los miembros a participar en las elecciones.
¿Desde dónde participan los miembros de la Iglesia en Chile?
La Iglesia no mandata a sus miembros para que participen desde un espacio o partido político determinado. Con ello, la participación política de los miembros de la Iglesia parece bastante más diversa de lo que uno en principio imagina. En las 34 candidaturas de miembros de la Iglesia se vieron representados prácticamente todos los partidos políticos existentes en el país, desde Republicanos por la derecha hasta el Partido Comunista por la izquierda. El partido político con mayor cantidad de candidatos fue Renovación Nacional (centroderecha). Además hay un importante número de candidaturas totalmente independientes. El caso de Yasmin Jarpa en San Pedro de la Paz es muy interesante, pese a que no salió electa, se adjudicó la votación personal más alta de la comuna, con 2.653 votos (7,17%).
Cuatro concejales electos: Quilpué, Penco, Angol y Purranque.
Esta vez cuatro miembros de la Iglesia fueron electos: Samuel Mendoza (UDI), concejal por Penco, Francisco Villegas (CS), concejal por Quilpué, Gustavo González (Ind. Radical) concejal por Angol y José Luis Balderas (UDI) concejal por Purranque. Los concejales representan distintos sectores políticos del país, lo que muestra la diversidad existente al momento de participar en política por parte de los santos.
Francisco Villegas, una de las primeras mayorías en la comuna de Quilpué, consultado por su experiencia como candidato, aseveró: «Sabemos que la Iglesia incentiva la participación cívica de todos sus miembros y sabemos también que es políticamente neutra, sin embargo no interfiere en la participación política de sus miembros. Creo que se hace necesario dar un especial énfasis, esto porque existen lógicas conservadoras y a veces una visión demasiado binaria entre los miembros de la Iglesia, o sea la división entre lo que es bueno y lo que es malo, en otras palabras el conservadurismo versus el progresismo. En distintas instancias he visto que esto no permite generar los matices necesarios para una sana convivencia democrática entre los miembros de la Iglesia en lo cotidiano. En cuanto a esto mi mayor aprendizaje ha sido poner siempre el bien común ante que los intereses particulares. Esta transversalidad me ha permitido hablar y hacer más sentido a un público mucho más amplio y lograr una de las primeras mayorías(comunales) en estas elecciones». Finalmente agrega: «Si queremos hacer política e incidir no podemos hablar a nosotros mismos, debemos salir y predicar hacia afuera».
Candidaturas a la Convención Constituyente:
La Convención Constituyente tendrá el objetivo de redactar un proyecto de nueva constitución para Chile. Ante ese importante cometido varios miembros de la Iglesia intentaron reunir firmas para presentar candidaturas, de ellos dos miembros de la Iglesia lo lograron y asumieron el desafío por competir por un escaño: Miguel Erices desde un cupo en la Lista del Pueblo en el distrito 20 y Gabriel Molina desde su candidatura independiente en el distrito 12. Ambos no fueron elegidos pero significaron una gran cantidad de votos.
Gabriel Molina superó los 8.000 votos en su distrito, donde varios constituyentes en listas salieron elegidos con una cantidad similar a la de Molina. Consultado por El Faro respecto de su candidatura señaló: «Es positiva en todos los sentidos, el mensaje que tenemos para entregar como miembros de la Iglesia, como personas, es muy bien recibido. Hay muchas personas allá fuera que el mensaje que nosotros tenemos les atrae que en el fondo tratamos de ser un líder como como Cristo sería. Ese mensaje sin la necesidad de estar evangelizando con el Libro de Mormón o la Biblia en la boca, sino que hablando de acuerdo lo que hemos aprendido como miembros de la Iglesia, de lo que es vivir y como respetar las distintas posiciones y como un líder debe representar, es un mensaje que se recibe muy bien. Es agotador, muy cansador pero vale la pena en todo minuto». Además agregó: «Me di cuenta que la mejor campaña es tener una vida buena, una vida de servir».
En tanto Miguel Erices, con más de 2.000 votos en la Lista del Pueblo de su distrito también refleja que la participación política de los santos no está sólo circunscrita a los partidos políticos. El pacto de independientes que lleva por nombre «Lista del Pueblo» tiene más de 27 representantes en el proceso constituyente y se erige como uno de los grupos más relevantes de la propia convención.
Un futuro desafiante:
No es un misterio que Chile enfrenta desafíos muy grandes en los próximos años. El fin de un ciclo político, el proceso constituyente y las consecuencias de la pandemia son y serán parte del contexto de los próximos años. En ese escenario ¿Cuál será el aporte que los miembros de la Iglesia pueden realizar? ¿Cómo se protegerá y promoverá la libertad religiosa en las discusiones que vengan? Un grupo de Santos de Últimos Días, interesado en responder esas preguntas, desde hace más de dos años está reuniéndose con figuras del espacio público, el espacio se llama «Diálogo Público« y ha tenido más de una veintena de reuniones con figuras políticas que van desde José Antonio Kast (Republicanos) hasta Daniel Jadue (PC). Uno de los fundadores del espacio, Sergio Teuquil, comenta: «El mayor aporte que ha generado este grupo, es que muchas posturas de los miembros del mismo se han ido mesurando, probablemente no hemos cambiado nuestras distintas convicciones políticas pero hemos podido entendernos mejor y tener un ambiente de diálogo. En definitiva, miembros de distintos colores políticos pueden conversar, aprendiendo de otras posiciones» Respecto de las personas invitadas agrega: «Ha servido para que muchas de las figuras públicas conozcan mejor a los miembros de la Iglesia y superen prejuicios respecto a los mismos.»
Relacionado
Related posts
2 Comments
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Templo de Washington abre sus puertas al todo público luego de una larga renovación
SALT LAKE CITY (Utah, EE.UU.) — William Randall Cone acababa de regresar de San Francisco con sabiduría mundana y algo desalentado hacia la religión, cuando aceptó una invitación de su hermano para ayudar a edificar el Templo de Washington D. C. en la década de…
Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
SANTIAGO (Chile) — Hoy fue publicada una nueva actualización en el Manual General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el cual da las directrices sobre la administración y normas para el funcionamiento de las unidades de la Iglesia, la…
Palada inicial del Templo de Grand Junction Colorado
Ya comenzó la etapa de construcción del tercer templo del Estado, luego de una oración dedicatoria del élder Chi Hong (Sam) Wong, Setenta Autoridad General y consejero de la presidencia del Área Norteamérica Central de la Iglesia, presidió el evento.
Templos – Se cuadriplicarán en África y otras estadísticas interesantes
Durante la sesión del domingo por la tarde de la conferencia general, el presidente Russell M. Nelson anunció la construcción de 17 templos en lugares de todo el mundo. El presidente Nelson dijo que estos nuevos templos bendecirán innumerables vidas en ambos lados del velo….
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
#SerieTemplos | La Casa de Investiduras
Estructura temporal usada durante la construcción del Templo de Salt Lake. Derribada en 1889 Ubicación 50 West South Temple (Esquina noroeste de la Manzana del Templo)Salt Lake City, UtahEstados Unidos En su momento, ubicada en la esquina nororiente de la manzana del templo en Salta…
#SerieTemplos | El Templo de Nauvoo
Segundo construido y dedicado en esta dispensación. Destruido en 1848 por un incendio intencional. Reconstruido en 2002. Ubicación Nauvoo, IllinoisEstados Unidos. El Templo de Nauvoo original, reconstruido en 2002 como el Templo de Nauvoo Illinois, levantado sobre un mirador alto por sobre una curva del…
#SerieTemplos | El Templo de Adam-ondi-Ahman
Terreno dedicado pero templo no construido. Ubicación Spring Hill, MisuriEstados Unidos El hermoso terreno de Adam-ondi-Ahman está en una curva del río Grand al norte de Misuri, a unos 113 kilómetros al norte de Kansas City. En elevación más alta de cerro Spring, a 38…
Comentarios
- Washington Edgardo Selios Britos en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
- Ryan Boothe en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- Reynaldo en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- doritatmGregoria Mármol Martínez en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
[…] confiable y acreditada. Para ver el artículo completo original, consulta la siguiente Fuente: https://www.faroalasnaciones.com/participacion-politica-de-los-miembros-de-la-iglesia-en-chile/ Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Artículo anteriorCómo dos ex […]
Esta bien no es pecado el participar en la Politica y tener un Cargo y que Mejor si el Futuro Candidato es Creyente en Dios Saber de los MANDAMIENTOS LO CALIFICAN PARA SER UN BUEN Repreentante de Su Comunidad.