El élder Jorge Zeballos, setenta autoridad general y presidente del Área Sudamérica Noroeste, fue el dueño de casa. Los líderes religiosos oraron por las víctimas del Covid-19, las comunidades Indígenas, las familias vulnerables organizadas las ollas comunes, los migrantes, las autoridades del gobierno, la unidad del país, mejores oportunidades laborales, vivienda, salud y educación.
La máxima magistratura del Perú, junto a parte del gabinete del Ejecutivo y líderes de diversas religiones se dieron cita en el centro de estaca Lima Perú Limatambo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para la ceremonia interreligiosa «Oramos por el Perú», organizado por el Consejo Interreligioso del país, el pasado lunes 25 de julio. Esta fue la segunda versión de esta actividad llevada a cabo previo a las celebraciones de la Fiesta Nacional.
Según el medio Masfe, la presencia del presidente Pedro Castillo corresponde a la primera vez que un presidente de la República del Perú visita un centro de reuniones de la Iglesia de Jesucristo. Específicamente esta capilla fue la primera construida en la nación. La versión anterior de esta ceremonia se realizó el año pasado en los jardines del Templo de Lima Perú, a la cual asistió el entonces presidente David Vizcarra.
Acompañaron al jefe de Estado los ministros de Salud, Jorge López Peña; de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara; de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo; de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino; de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, del Ambiente, Modesto Montoya Zavaleta, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac; además de la primera dama, Lilia Paredes, y su hijo menor, Arnold.
La ceremonia fue transmitida por señal abierta en televisión nacional y por las redes sociales del Consejo Interreligioso y de la Iglesia de Jesucristo. En ella, los principales los líderes religiosos oraron por las víctimas del Covid-19, las comunidades indígenas, las familias vulnerables organizadas las ollas comunes, los migrantes, las autoridades del gobierno, la unidad del país, mejores oportunidades laborales, vivienda, salud y educación, según informó la Iglesia de Jesucristo.
El élder Jorge Zeballos, setenta autoridad general y presidente del Área Sudamérica Noroeste, fue el dueño de casa y el evento fue conducido por Nonie Reaño, representante de Brahma Kumaris y por Guillermo Estrugo, director de Comunicaciones del Área Sudamérica Noroeste de La Iglesia de Jesucristo.
También se contó con la participación musical de la soprano Lola Márquez, quien interpretó el Himno Nacional; el Coro de la Estaca Lima Perú Maranga junto a la joven solista Pierina Morón, quienes interpretaron un arreglo del himno «Donde hay amor»; el grupo Siembra, que interpretó la canción «Gracias»; y un grupo vocal que interpretó el «Himno a la Alegria» y el «HanacPachap Cusicuinin» que significa «alegria del cielo».
Dentro de quienes tomaron la palabra se encontró Patricia Díaz, santo de los últimos días y coordinadora de la Rel Interconfesional de Mujeres de Fe y Espiritualidad, quien oró por las oportunidades no aprovechadas para un desarrollo humano que incluya a todos: “…hermanos y hermanas en trabajos precarios, de subsistencia, que no permiten una vida digna. Miles de muertos por la violencia de ayer y hoy. Más de 200 mil peruanos fallecidos en esta pandemia interminable, víctimas de un virus, pero también de servicios deficientes, además de indignantes negociados. Mujeres y niñas sometidas y denigradas por redes de trata, pornografía y prostitución. La corrupción como un cáncer, ha penetrado en los diferentes niveles de nuestra sociedad”.
El pastor Pedro Arana Quiroz, vicepresidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), suplicó por “todos nuestros hermanos y ciudadanos peruanos, miembros de las Comunidades Amazónicas y Andinas en los pedidos que ellos te presentan. Suplicamos también a Ti, Dios de la vida que protejas las vidas, las tierras, los bosques, los ríos y lagunas donde nuestros hermanos viven y realizan sus actividades. Que los libres de caer en la codicia que pone en peligro a todos los miembros de sus comunidades, y que juzgues a todos aquellos que, sin temor a ti, los despojan de sus posesiones y propiedades. Te suplicamos Señor, que hagas justicia a las familias de los dirigentes que han sido asesinados, que esas muertes no queden impunes; como tampoco la astucia perversa de quienes los explotan, no pagando los precios razonables a las labores que realizan. Te suplicamos que la urea y otros fertilizantes lleguen a tiempo para la realización de sus faenas y que no falten alimentos en nuestro país”.
El élder Zeballos, al cierre del acto habló sobre la importancia y el significado de la unidad, a pesar de las diferencias: “…estar unidos no es sinónimo de ser iguales ni de estar de acuerdo en todo, pero el hecho de haber realizado esta ceremonia de parte del Consejo Interreligioso del Perú, es una demostración de que unidos se pueden hacer muchas cosas, independientemente de las diferencias que podamos tener en pensamiento y en creencias, pero cuando existe una razón poderosa de fondo para alcanzar fines superiores, la unidad es la única manera de lograrlo”.
Cabe mencionar que el Consejo Interreligioso, fue creado hace 14 años y tiene como finalidad generar un espacio de encuentro, diálogo, fraternidad y cooperación de las comunidades religiosas; promoviendo la justicia, la paz, la solidaridad, el cuidado de la creación y la promoción de los valores éticos y morales en el país.
En el consejo participan en la Conferencia Episcopal del Perú, el Concilio Nacional Evangélico del Perú, la Unión de Iglesia Evangélicas Cristianas del Perú, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Iglesia Anglicana del Perú, la Iglesia Luterana del Perú, la Iglesia Metodista del Perú, la Iglesia Reformada y Presbiteriana del Perú, la Iglesia Adventista del Séptimo Días, la Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado de Antioquía, la Asociación Judía del Perú, la Asociación Islámica del Perú, la Comunidad Bahaí del Perú, La Comunidad Sotoshu Zen del Perú y Brahma Kumaris Perú.
Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Giuliana en Seminario en línea disponible como una opción de estudio en casa
- Yamil Inostroza en Alexander Dushku, experto en Libertad Religiosa y lobista de la Iglesia, es llamado como autoridad general
- Juan en Alexander Dushku, experto en Libertad Religiosa y lobista de la Iglesia, es llamado como autoridad general
- Juan Carlos en Campamento para la juventud mormona es dedicado en República Dominicana.