Somos un país sísmico, como escuche por ahí “9 de cada 10 terremotos, eligen a Chile como su país”, si tenemos que tener algo claro en nuestra vida, en esta larga y angosta franja de tierra, es que nos tocara vivir un terremoto grande. Algunos dicen que en Chile cada 25 años se presenta un terremoto de características muy grandes y cada 10 años uno grande. Nuestra voluntad como país se ha visto forjada por cataclismos que nos obligan levantarnos y rehacernos tras estos terribles eventos, haciéndonos un país de gente laboriosa, perseverante, caritativa y que se une década tras década en ayuda de sus compatriotas afectados. Somos un país bendecido en todas las cosas y los terremotos son una. Estas pruebas (Terremotos) nos permiten ser cada vez mejores y estar mas preparados (Santiago , ver GEE:PRUEBAS).
La iglesia tiene un plan de emergencia, integrador, ejecutivo y muy estructurados, dirigido por el sacerdocio y apoyado por las organizaciones auxiliares, con elementos físicos y técnicos que permiten a cada barrio, hacer frente de una manera mas eficiente a estas crisis (ver artículo de Plan de Emergencia I)
Es en esta línea que el plan de bienestar (ahora Autosuficiencia), nos ha compartido tips e idea de como enfrentar de una manera mas preparada una crisis de esta envergadura. ¿Quién de nosotros no a escuchado de la “Botella de Supervivencia” o “Botella de las 72 horas”?, una idea practica, enseñada en clases de la SOC SOC, donde con una botella desechable, se guardaban alimentos para una persona durante 72 horas, alimentos como pasas, chocolates, atun, “pan eterno” mani, etc. Elementos que nos aportan calorías y no requirieran cocción. La idea es tan práctica, que bastaba ponerle un cordón y podías trasladarla o agregarla en una mochila con ropa y otras cosas y asi se creabas una sencilla “mochila de supervivencia”
¿Que es una mochila de supervivencia?, ¿Es lo mismo una mochila de 72 horas o una mochila de evasión?, ¿Qué es un ECD?.
Nuestra ya famosa botella de supervivencia, es un primer paso, pero insuficiente para el país mas sísmico del mundo, se ajusta bien a realidades de otros miembros de la iglesia, en otras latitudes, pero aquí en Chile, debemos estar mas atentos y preparados para enfrentar una situación critica y que nos permita proteger nuestra vida y la de la familia.
La mochila de supervivencia, incluye una botella de 72 horas, pero también tendrá los 5 elementos vitales en una situación de emergencia:
-ALIMENTO (esto lo cubre la Botella de Supervivencia)
-AGUA
-ABRIGO
-FUEGO
-REFUGIO (SOLO SI ES DE EVASIÓN)
Para armar nuestra Mochila de supervivencia, ya no bastara el espacio de una botella desechable de 2 litros, sino una mochila estándar de unos 35 litros. En ella deberán considerarse los elementos para que una persona pueda resistir 72 horas (la idea de las 72 horas, es el tiempo estimado en que los servicios de emergencia puedan socorrer y llegar al lugar en una crisis promedio). El punto N°1 ALIMENTOS, Lo suplimos muy bien con la botella de la supervivencia, ahora si podemos agregarle una olla y así variar nuestra gama de alimentos, disponiendo de comidas calientes, es una muy buena decisión, ya que nos permite mejorar la obtención y manejo del segundo punto.
El AGUA, si bien la Iglesia nos ha recomendado mantener provisiones suficientes de agua, el concepto de la Mochila, involucra movilidad, teniendo la opción de salir de nuestros hogares (donde tenemos almacenadas nuestra reservas de agua), por ello debemos llegar agua con nosotros o un medio para conseguirlas.
Las recomendaciones de consumo de agua son de 2 litros al día, mas 2 litros diarios para cocinar, aseo, etc, pero el llevar un peso de 12 litros (12 litros por dia= 36 litros) es incomodo y el espacio es reducido. Yo les recomendare llevar solo 1 litro y un sistema de purificación de agua. En Chile (Zona Centro y Sur), tenemos variados flujos de agua, y el tener un sistema practico y eficiente de purificación será de gran ayuda.
La Iglesia a provisto en LDS.STORE.ORG de las Botellas Seychelle, a precios ascequibles y de gran utilidad, pueden filtrar hasta 400 litros y de aguas sucias (no aguas “negras”), en valor en nuesro AMM, es de unos $11.000 e incluyen 2 filtros (800 litros), tenerlas si o si.
Entre el punto N°1 y N°2, resumiré la que se conoce como la regla de 3, no se puede estar mas de 3 dias sin agua, ni mas de 3 semanas sin alimento.
ABRIGO, Aquí seré practico, el espacio de nuestra mochila es vital, nunca prepare su mochila pensando en que le tocara ir a una reunión de la iglesia y guarde corbata y camisa, solo lo necesario, esto es 1 muda de ropa interior, calcetines, un poncho para el agua, un pantalón y poleron de primera capa……Si, Hermano, esas calsas y poleras ajustadas manga larga de lycra, son las que debe tener, usan poco espacio y le brindaran calor, no se vera muy guapo ni encantara a su futura esposa celestial, pero no pasara frio y podrá ponerlas debajo de la ropa que ya lleva. Todo esto cae perfectamente en una bolsita Ziploc.
FUEGO: Ni piense en hacer un arco de fuego, ni golpear piedras para hacer chispas, eso déjeselo a los Scouth de su barrio, que energias y tiempo tienen. Lleve 2 encendedores, una cajita de fosforos y un pedernal, aquí cuenta si o si el dicho “mas vale que sobre a que falte”, yo incluso tengo pastillas iniciadoras, yesca y todo lo que me garantice un buen fuego.
REFUGIO: Existen varias soluciones, si usted no es Bob El Constructor, lleve una carpa pequeña, cordines y cuerdas, un buen cuchillo. Si o si un toldo o plástico, en lo personal me gusta un estilo llamado VIVAC, asi que con mi poncho de agua, hago un refugio y uso una hamaca para domir separado del suelo, comodo y de fácil montaje.
Relacionado
Related posts
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Miriam Clemencia Melo Báez. en 2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
- Raquel de León en Hermana hispanohablante representará a la Iglesia ante organismo de la ONU
- Elena en Crisis migratoria en México: Iglesia entrega casas y purificadores de agua potable a alberge
- Arturo Hilario Salazar en Élder Gong en CDMX: Se reunión con jóvenes, obreros de templo y empleados de la Iglesia
[…] Tenga a mano su kit/mochila de emergencia. […]