Hace unos meses, tuvimos una conferencia especial para todo Chile, con varias autoridades generales. El élder Bradley D. Foster compartió un proverbio chino que me fascinó y que necesitaba escuchar. Más o menos algo como:
“Hace años, en un pueblito en China, vivía un campesino que tenía un hijo, un terreno y un potro. Un día, el potro se escapó de su corral. Sus vecinos llegaron a compadecerlo por su pérdida, pero él les contestó, ‘Quizás sea malo, quizás sea bueno’.
Unos días después el potro retronó acompañado de una manada de yeguas. Los habitantes del pueblito llegaron a felicitarlo. El campesino les contestó lo mismo de siempre, ‘Quizás sea malo, quizás sea bueno’.
El hijo del campesino, durante la amansa de las yeguas, fue corcoveado y se quebró un hueso. Los vecinos volvieron a compadecerlo una vez más. Él les respondió, ‘Quizás sea malo, quizás sea bueno’.
Poco tiempo después, todos los jóvenes fueron reclutados para combatir en una guerra, pero el hijo del campesino no pudo ser inscrito por su pierna fracturada que todavía no había sanado del todo. Ninguno de los jóvenes que fueron a la guerra en ese pueblito sobrevivió la guerra.”
Moraleja
Con el tiempo me he dado cuenta de que muchas cosas que en un principio me parecían desastrosas, al analizarlas, han resultado ser grandes bendiciones u oportunidades.
Poco después de casados, postulé a un trabajo en un lugar muy bello. Estaba muy calificado para el puesto y con mi esposa, estábamos seguros de obtenerlo. Pero no fue así. Estuvimos desconsolados ya que nos habíamos hecho los crespos. Lo que no comprendíamos en ese entonces, es que el Señor tenía otro empleo en mente para mí. Uno que ayudaría a que se cumpliera mi bendición patriarcal y que me permitiría desarrollar talentos escondidos.
Estos últimos meses he escuchado y leído varias sugerencias positivas de los líderes de la Iglesia y de otros miembros. Por éstos he llegado a comprender mucho mejor, que una parte vital de nuestra vida terrenal es aprender a lidiar con desafíos en forma positiva. Sabiendo del gran amor que Cristo tiene por nosotros, podemos cambiar la pregunta típica, “¿Por qué me pasa esto a mí?” por otra más provechosa, “Padre, ¿qué deseas que aprenda de esta situación?” Esta última pregunta me ha ayudado a sentir más empatía por personas que están sufriendo. Es una consulta que he sentido que el Señor me ha ayudado a contestar repetidamente.
También he visto como el Señor me ha transportado de un lugar a otro, en el que quizás no quería estar, por motivos importantes que se revelaron en su debido tiempo.
Entonces, cuando pase algo aparentemente terrible en nuestras vidas, sepamos que muchas veces existen bendiciones tras esos episodios. Estas mismas circunstancias nos acercan más al Padre y a su Hijo Amado. Entonces, la próxima vez que tenga desafíos en su vida no piense que automáticamente será algo malo. Quizás será algo bueno, buenísimo. Algo que nos ayudará a ministrar por medio del amor puro de Cristo. En las eternidades veremos los grandes designios del Señor y sus múltiples bendiciones. Pero podemos desarrollar ojos para ver ahora y percibir estas situaciones en su contexto apropiado. Deseo testificar del gran e intenso amor que el Padre y nuestro Redentor tienen por cada uno de nosotros. Realmente es bueno estar aquí y estar pasando por nuestro turno en esta bella vida.
Suscríbete al blog por correo electrónico
Relacionado
Gregorio Billikopf Encina
Related posts
Buscar artículos
Se anuncia la ubicación del Templo de Barcelona España
SALT LAKE CITY — El presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Russell M. Nelson, anunció la construcción del Templo de Barcelona España, en abril de 2022. Este será el segundo templo del país. El Templo de Madrid España,…
Arranca la construcción del Templo de Querétaro México
CIUDAD DE MÉXICO — El pasado 7 de enero dio el inicio la construcción del Templo de Querétaro México de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con un evento que contó con la asistencia de autoridades generales y locales de…
Iglesia publica lugar donde se construirá el segundo templo de Santiago de Chile
SANTIAGO — Durante la tarde de hoy, lunes 19 de diciembre de 2022, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dio a conocer la ubicación del terreno del hasta ahora llamado Templo de Santiago Oeste Chile, además de detalles en cuanto…
Se da a conocer ubicaciones para seis templos alrededor del mundo
Cuatro en Sudamérica, uno en Asia y uno en el Pacífico.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Manuel Salcedo en Algunas ideas para prepararnos para la conferencia de estaca
- Yamil Inostroza en Chile da pasos de crecimiento: 7 barrios y una rama se organizaron en 2022
- Franco en Chile da pasos de crecimiento: 7 barrios y una rama se organizaron en 2022
- Rosamel Antonio Martinez Sandoval en Chile da pasos de crecimiento: 7 barrios y una rama se organizaron en 2022