SANTIAGO, Chile – El blog LDS Church Growth publicó esta semana un listado de los países de el mayor y menor crecimiento en el número de unidades de la Iglesia (barrio y ramas) durante el año pasado. En la lista, el único país latinoamericano que destaca con números verdes es Brasil (con un aumento neto de 31 unidades) mientras que de los nueve países con números rojos ocho son de habla hispana, siendo encabezada por Argentina.
La lista está elaborada considerando los países que han tenido un aumento (o disminución) neto de cuatro o más unidades.
Los cinco países con más presencia SUD en el mundo (Estados Unidos, México, Brasil, Filipinas y Chile) se comportaron de manera mixta durante el año en estudio.
Los Estados Unidos y Brasil encabezaron la lista de aumento con 124 y 31 unidades creadas (correspondiente a un 0,9% y 1,6% relativos) en 2013 respectivamente. Estos aumentos son similares a lo visto en la última década pero con un leve aumento que podría atribuirse a la creación de nuevas misiones y el aumento de misioneros sirviendo. Las Filipinas también mostraron un aumento de 14 unidades (1,2%).
Destacan en este listado los países africanos de Nigeria, Gana, Cote d’Ivoire, la República Democrática del Congo, Cabo Verde y Benin, siendo este último el que ha tenido el aumento relativo más elevado correspondiente a un 83,3%. África es el continente que está experimentando el crecimiento real más acelerado en todo el mundo durante la historia moderna de la Iglesia, donde los índices de retención y actividad se mantienen altos.
En el caso de México y Chile hubo un decrecimiento de 5 y 8 (-0,3% y -1,3%) unidades respetivamente.
Tristemente Sudamérica predomina en la lista de decrecimiento de unidades de la Iglesia. Encabezada por Argentina con una disminución de 23 unidades (2,8%) seguida por Venezuela, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y Paraguay. Contenidos en la lista se encuentran los cuatro países que son partes del Área Sudamérica Sur.
Mart Martinich, investigador y escritor de The Cumorah Project, que realiza ese estudio, comenta que “el decreciente número de congregaciones en Argentina es particularmente preocupante al haber experimentado la Iglesia una disminución de congregaciones por varios años a pesar del aumento de la membrecía de la Iglesia en decenas de miles durante este periodo”.
El último año en que hubo un aumento en la cantidad de unidades en dicho país fue en 2007, desde ese año hasta el día de hoy se han recibido a más de 48 mil nuevos miembros y se han descontinuado 48 unidades.
Martinich también nota que la Iglesia en Argentina no pasó por un proceso de consolidación como ocurrió en otros países latinos durante el comienzo de la década pasada (como es el caso chileno durante la presidencia del Élder Jeffrey R. Holland cuando se unificaron cientos de unidades en todo el país durante en pocos años).
La situación argentina no es más que una acentuación de los ya conocidos desafíos que tienen las congregaciones latinoamericanas con la retención de conversos y actividad.
A continuación se presentan las listas por orden cuantitativo absoluto acompañado por los respetivos porcentajes.
Países con un crecimiento neto de más de cuatro unidades durante 2013:
- Estados Unidos +124 (0,9% de aumento)
- Brasil +31 (1,6% de aumento)
- Nigeria +28 (8,0% de aumento)
- Gana +20 (13,5% de aumento)
- Cote d’Ivoire +19 (35,8% de aumento)
- República Democrática del Congo +14 (12,1% de aumento)
- Filipinas +14 (1.2% de aumento)
- Cabo Verde +8 (34,8% de aumento)
- Canadá +7 (1,5% de aumento)
- Australia +6 (2,1% de aumento)
- Benin +5 (83,3% de aumento)
- New Zealand +4 (1,9% de aumento)
- Portugal +4 (5,9% de aumento)
Países con un decrecimiento neto de más de cuatro unidades durante 2013:
- Argentina -23 (2,8% de disminución)
- Venezuela -12 (4,3% de disminución)
- Perú -10 (1,3% de disminución)
- Chile -8 (1,3% de disminución)
- Uruguay -7 (4,4% de disminución)
- Colombia -7 (2,6% de disminución)
- Paraguay -6 (4,1% de disminución)
- México -5 (0,3% de disminución)
- Papúa Nueva Guinea -4 (5,2% de disminución)
Relacionado
Yamil Inostroza
Related posts
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…