Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de nuestras cookies.

Artículo

Chile

Templo de Antogafasta abre las puertas al público general 

Templo de Antogafasta abre las puertas al público general
Lateral exterior del Templo de Antofagasta Chile. | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

ANTOFAGASTA — El Templo de Antofagasta Chile de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días abrió sus puertas con una conferencia de prensa que contó con la participación de medios de comunicación.

En el evento participaron el élder Craig C. Christensen, del Departamento de Templos, el élder Joaquín E. Costa, presidente del Área Sudamérica Sur, junto a los élderes Alan R. Walker y Eduardo Gavarret, consejeros de la Presidencia del Área Sudamérica Sur, quienes guiaron el recorrido por el interior del templo para los medios de comunicación e invitados especiales. Las visitas guiadas gratuitas para el público en general comenzarán el miércoles 14 de mayo hasta el sábado 24 de mayo, excepto los domingos.

Durante la conferencia de prensa, el élder Christensen: “Tengo una conexión muy personal con Chile: llegué aquí como misionero hace 48 años, cuando había apenas 30 mil miembros. Hoy somos más de 600 mil en el país, con congregaciones en todo el territorio. Los templos son la Casa del Señor, lugares sagrados donde aprendemos sobre el plan de Dios, hacemos ordenanzas por nosotros y por nuestros antepasados, y sentimos una profunda reverencia. Este templo representa el sacrificio de millones de miembros en todo el mundo, y estamos felices de compartirlo con la comunidad durante esta jornada de puertas abiertas”.

Entre los asistentes también estuvo una de las pioneras de la Iglesia en Antofagasta, Rosa Quevedo, quien compartió su testimonio con profunda emoción: “Hace 51 años conocí La Iglesia de Jesucristo cuando tenía 15. Vine a Antofagasta a estudiar Servicio Social, y ya en esa época soñábamos con tener un templo aquí. Los misioneros nos hablaban de templos y veíamos apenas 16 en todo el mundo; parecía algo lejano, casi inalcanzable. Con sacrificio y fe, viajé en 1979 al Templo de São Paulo Brasil, el primero en Sudamérica. Allí comprendí más profundamente mi identidad divina, el propósito de mi vida y cómo ver a cada persona como un hijo de Dios. Desde entonces he trabajado por 47 años como asistente social en esta ciudad, y ver ahora un templo en Antofagasta es una bendición que confirma que los sueños, cuando están guiados por el Señor, se cumplen”.

Acerca del Templo de Antofagasta

El presidente de la Iglesia, Russell M. Nelson, anunció el Templo de Antofagasta, Chile, en abril de 2019. “Consideramos que un templo es la estructura más sagrada de la Iglesia. Cuando anunciamos los planes de construcción de un templo nuevo, ese edificio pasa a formar parte de nuestra historia sagrada”, dijo mientras se anunciaban 8 nuevos templos. La construcción comenzó en noviembre de 2020.

El Templo de Antofagasta Chile será uno de los tres en funcionamiento junto a Santiago de Chile y Concepción. Otros tres templos han sido anunciados o se encuentran en construcción en el país. Estos estarán ubicados en Santiago de Chile Oeste, Viña del Mar y Puerto Montt.

Los templos de los santos de los últimos días se diferencian de los centros de reuniones o capillas donde los miembros se reúnen para los servicios de adoración dominicales. Los templos son considerados “Casas del Señor” donde las enseñanzas de Cristo se reafirman a través de ceremonias sagradas que unen a las familias por la eternidad. En el interior, los miembros aprenden más sobre el propósito de la vida y hacen convenios de servir a Jesucristo y a los demás.

Deja un comentario

WordPress Theme built by Shufflehound. Todo el contenido de Faro a las Naciones se encuentra bajo una LicenciaAtribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional

Descubre más desde Faro a las Naciones

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo