SALT LAKE CITY — El lunes pasado, el presidente del Perú y líderes interreligiosos se reunieron en los jardines del Templo de Lima Perú de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para celebrar los 200 años de la independencia del país.
La reunión interreligiosa, titulada «Oremos por Perú» fue transmitida en vivo por TV Perú, uno de los canales nacionales del país. Asistieron Francisco Sagasti, presidente de la república, ministros de estado, embajadores y algunos de los más prominentes líderes religiosos del país.
«Lo que están haciendo… es una demostración. Está muy claro el ejemplo de lo que podemos hacer en Perú, partiendo desde diferentes puntos de vista, pero siempre teniendo una idea, una visión común», dijo el presidente Sagasti.
«Todo esto nos recuerda que no estamos solos al buscar trascendencia más allá de nuestras vidas, sino de vivir en harmonía, de vivir juntos, de vivir en solidaridad y pensar en el otro como iguales», dijo el presidente. «Gracias por estos hermosos minutos, este hermoso momento de paz y tranquilidad».
El programa se centró en expresiones de gratitud y esperanza. También incluyó presentaciones por artistas peruanos de renombre como Susana Baca, Jean Pierre Magnet, Silvia Falcón y Manuel Miranda.
El presidente Sagasti abrió el evento con un repaso por la rica cultura, diversidad y pueblo del país. El líder sudamericano luego describió las llegadas de varios grupos religiosos y su influencia en la sociedad peruana durante sus dos centenarios de la independencia de España.
También destacó la interpretación de la soprano Silvia Falcón quien cantó el himno nacional en español y quechua, ambos idiomas oficiales del país. Él también resaltó la interpretación de Delio Siticonatzi de la canción «Vasijas Rotas» en aimara.
«Debemos perdonar al otro, porque sin perdón no hay reconciliación» dijo Laura Vargas, secretaria ejecutiva del Consejo Interreligioso del Perú «Religiones por la Paz», la entidad organizadora del evento. «Debemos sanar las heridas y caminar juntos en verdad y justicia y llegar a acuerdos con los que todos ganemos».
Los líderes católicos más proninentes del país asistieron al evento, incluído el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y el arzobispo de Huancayo, cardenal Pedro Barreto.
Líderes evangélicos, anglicanos, luteranos, santos de los últimos días, metodistas, ortodoxos, presbiterianos, judíos, musulmanes, budistas, bahaís y brahmanes kumari estubieron también presentes en la celebración del bicentenario del aniversario de la independencia.
«Desde este hermoso templo, Tú casa, todos las religiones unidas con un corazón, te rogamos que sigas velando por tus hijos necesitados y los pobres, que los nuevos líderes también tengan Tu luz y sirvan al bien común», dijo Estrugo en su oración.
Poco después de finalizado el evento, el élder Jorga Zeballos, presidente del Área Sudamérica Sur de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, agradeció al presidente de la república, oficiales de gobierno y a los que asistieron por su participación en el histórico evento.
«Al conmemorar estos 200 años de la independencia del Perú, expreso gratitud a nuestro Padre Celestial por estos dos siglos de vida independiente y la libertad del gran país del Perú, y ruego al Padre que los años que vengan Él continúe bendiciendo al país con líderes sabios y prudentes… con bienestar, con crecimiento y que podamos coexistir en paz», dijo el élder Zeballos. «Que podamos desarrollar en nuestros corazones esta gratitud por todo lo que podamos recibir de Ti, por la oportunidad de vivir con otras personas, por perdonarnos y ser felices».
Antes del evento, el élder Zeballos dio la bienvenida al presidente Sagasti y le hizo entrega de un Libro de Mormón. El presidente Sagasti agradeció al líderes local de la Iglesia y dijo que se sentía honrado por la invitación.
Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Miriam Clemencia Melo Báez. en 2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
- Raquel de León en Hermana hispanohablante representará a la Iglesia ante organismo de la ONU
- Elena en Crisis migratoria en México: Iglesia entrega casas y purificadores de agua potable a alberge
- Arturo Hilario Salazar en Élder Gong en CDMX: Se reunión con jóvenes, obreros de templo y empleados de la Iglesia