«Les prometo que cuando estén listos, el Señor hará su parte para que ustedes tengan un templo», dijo el entonces élder Russell M. Nelson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, a los santos de los últimos días en Nicaragua en una reunión el 18 de enero de 2012. Seis años más tarde, en la conferencia general de abril de 2018 y ahora en su calidad de profeta de la Iglesia, anunció los planes de construcción de un templo en Managua, cumpliendo así la promesa.
La Primera Presidencia de la Iglesia de Jesucristo ha anunciado la fecha para la palada inicial del Templo de Managua Nicaragua, la cual se llevará a cabo el sábado 26 de noviembre de 2022. El élder Taylor Godoy, primer consejero de la presidencia del Área Centroamérica, presidirá el evento.
El templo se construirá en un terreno de 3,6 hectáreas ubicado hacia el sur de la capital en la Carretera Masaya kilómetro 9,3, entre las calles de entrada 2 y 3 a la Residencial Las Colinas, Distrito V – (5), Departamento de Managua, Nicaragua.
Los planes indican que se construirá un templo de un solo piso de más de 2 300 metros cuadrados y contará con dos salas de instrucción (investiduras), dos de sellamientos y un bautisterio. El complejo también incluiría un hostal para visitantes y un centro de reuniones, además de jardines.

El Templo de Managua será el primero en el país. Nicaragua, país de mayoría católica, es el hogar de más de 101 mil santos de los últimos días, lo que corresponde a un 1,5 % de los nicaragüenses. La Iglesia de Jesucristo organizó su primera congregación en 1953 y actualmente cuenta con dos misiones (Managua Norte y Managua Sur), 12 estacas y 4 distritos, los cuales agrupan a los 71 barrios y 38 ramas del país.
Antes del anuncio de este templo en 2018, Nicaragua era el país o territorio con más miembros y más estacas sin un templo, por lo que los santos nicaragüenses debían viajar cientos de kilómetros al extranjero para realizar sus ordenanzas en el Templo de Tegucigalpa Honduras o el Templo de San José Costa Rica.
La República de Nicaragua es un país centroamericano de más de 6,7 millones de habitantes, cuyos 130 374 kilómetros cuadrados de superficie limitan con el Caribe por el este, el Océano Pacífico por el oeste, Honduras por el norte y Costa Rica por el Sur. Entre sus abundantes ríos y lagos destacan los lagos Xolotlán y el gigante Cocibolca.
Una profunda crisis política y social que golpea a Nicaragua desde abril de 2018 también ha afectado la libertad religiosa. Las protestas en contra del gobierno del sandinista Daniel Ortega han producido enfrentamientos que han dejado cientos de muertos. Luego de que la Iglesia católica se pronunciaran en contra del gobierno, se han cerrado más de diez emisoras católicas, se han reprimido la celebración de misas y decenas de clérigos y fieles laicos han sido detenidos en casi 200 ataques que ha recibido la dicha iglesia por parte de agentes o partidarios del gobierno. Se ha reportado, además, que el gobierno le negó el ingreso al país a un líder evangélico estadounidense.
Relacionado
Related posts
1 Comment
Deja un comentarioCancelar respuesta
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Martha Moscoso Merino en Presidente Ballard habló sin un discurso preparado, su testimonio fue espontaneo
- Nefi en Evidencias palpables e históricas de la veracidad del Libro de Mormón
- Marina en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general
- Jean Harol Vilca Teves en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general
Es una gran bendición para mi país Nicaragua, estábamos ansiosos desde la Conferencia General de abril de 2018, cuando el Presidente Russell M. Nelson dio a conocer la construcción del Templo en Managua, Nicaragua. Una Casa del Señor nos traerá bendiciones a todos los nicaragüenses.