Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de nuestras cookies.

Artículo

Artículos

¿Se escribe “Quórum” o “Cuórum”? 

¿Se escribe “Quórum” o “Cuórum”?
A partir del 2010, la RAE aprobó cambios en la escritura de ciertas palabras, las cuales se han ido adoptando gradualmente en el uso general.

Como muchos de ustedes, me vi sorprendido por los recientes cambios que se han hecho en las páginas de la Iglesia respecto al uso de algunas palabras en el idioma español que se han comenzado a escribir diferente. Y qué palabra más común que “quórum” (¿o debo decir “cuórum”?), ya que  estamos acostumbrados a verla de esa manera. Sin embargo, ya no ha de ser más así ¿por qué? Por las normas de escritura de la RAE.

La Real Academia Española (RAE) es reconocida por muchos países de habla hispana como la entidad administradora del buen uso del lenguaje, debiéndonos sujetar a sus estándares y junto con ello a las modificaciones que de cuando en cuando realiza.

De acuerdo al folleto Para la Fortaleza de la Juventud: “El lenguaje limpio e inteligente es evidencia de una mente brillante y sana”. Así que en honor al décimo tercer artículo de fe: “…Si hay algo virtuoso, o bello, o de buena reputación, o digno de alabanza, a esto aspiramos” explicaré algunos de los cambios y el porqué de una palabra o la otra.

En realidad, estos cambios no son recientes. Quizás recuerden los cambios de 2010 (aprobados en realidad en 1994) en donde se eliminaron algunas letras del alfabeto (la “ch” y la “ll”) por considerarse innecesarias y, buscando la simplicidad en las normas, se propusieron nombres recomendados para las letras (por ejemplo la “y” comúnmente llamada “i griega” pasó a ser “ye”).

Otros cambios entre los que nuestra ya acostumbrada palabra “quórum” tiene lugar, es aquel que afecta a las palabras gobernadas por el fonema /k/ y de origen extranjero. Así es, “quórum” como tal no está escrito en español, de hecho no es una palabra en español, es una palabra del latín que significa literalmente “de los cuales” o “de quienes” y por ser palabra de origen extranjero la RAE decidió que debe escribirse en letra itálica o cursiva o escribirse su versión en español. Para esto último hay que entender el uso de la q. La “q” en español se utiliza simplemente para representar el uso del fonema /k/ junto a la e o la i, como en queso /késo/ o quién /kién/. Para todo el resto se usa la letra c (exceptuando las palabras extranjeras que se escriben con k, tanto en el original como en español, como lo son karaoke, kilo, koala, etc).

El Cuórum de los Doce Apóstoles.
El Cuórum de los Doce Apóstoles.

Cito la explicación de la RAE:

Es, por lo tanto, ajeno a la ortografía del español el empleo de la letra q como grafema [representación gráfica de un sonido] independiente, con valor fónico autónomo. Por ello, los préstamos de otras  lenguas, sean latinismos o extranjerismos, cuya grafía etimológica incluya una q que por sí sola represente el fonema /k/, si se adaptan al español, deben sustituir esa q por las grafías propias de la ortografía española para representar dicho fonema. En aplicación de esta norma, voces inglesas como quark o quasar, o latinas como quorum o exequatur, deben escribirse en español cuark, cuásar, cuórum y execuátur. En caso de mantener las grafías etimológicas con q, estas voces han de considerarse extranjerismos o latinismos crudos (no adaptados) y escribirse, por ello, en cursiva y sin tilde.

Aunque, al pronunciar, no habrá diferencias al hablar de los “cuórumes del sacerdocio” en lugar de los “quórumes del sacerdocio”.

 

Deja un comentario

WordPress Theme built by Shufflehound. Todo el contenido de Faro a las Naciones se encuentra bajo una LicenciaAtribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional

Descubre más desde Faro a las Naciones

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo