ALTO HOSPICIO (Chile) — En un emotivo evento realizado el domingo 11 de mayo, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días marcó un hito histórico en el norte de Chile con la creación de la Estaca Alto Hospicio Chile, la número 80 en el país. Este acontecimiento congregó a cientos de miembros provenientes de Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y miembros invitados de Iquique, en una celebración que refleja el crecimiento y la consolidación de la Iglesia en la Región de Tarapacá.
La ceremonia, realizada en la capilla centro del distrito de Alto Hospicio (ahora centro de estaca) y utilizando una carpa con pantalla gigante para asegurar que todos los asistentes pudieran presenciar el evento, se llevó a cabo en el árido pero vibrante paisaje del desierto. A 20 minutos en auto de la ciudad de Iquique, Alto Hospicio, una ciudad en constante crecimiento con comunidades en sectores emergentes como “La Pampa”, simboliza el alcance de la Iglesia en áreas diversas y dinámicas.
El élder Joaquín E. Costa, setenta autoridad general y presidente del Área Sudamérica Sur, presidió esta conferencia especial, acompañado por su esposa; el élder Víctor H. Suazo, setenta de área; el presidente Wan-Liang Wu, de la Misión Chile Antofagasta; y su esposa. La reunión fue dirigida por Julio Hernández, presidente del distrito, quien inició la ceremonia con un hermoso preludio musical interpretado por un coro de jóvenes del distrito.
El élder Suazo dirigió la reorganización de los barrios, estableciendo cinco nuevos barrios: Los Condores, Los Aromos, Tarapacá, La Pampa y Las Américas. Las unidades de Pozo Almonte y Pica, continuan siendo ramas. Todas las unidades se mantuvieron conservando sus límites geográficos.
Un momento importante fue el sostenimiento de la nueva presidencia de estaca: Percy Yáñez, como presidente, y César Rivas y Nahuel Pérez como consejeros. El presidente Yáñez, quien nació en Perú y que reside en Chile desde hace años, compartió su testimonio expresando su gratitud por este llamamiento que cambió sus planes de regresar a Antofagasta. Su esposa, con humor, comentó con respecto a cuando fue llamada para preguntarle por el llamamiento de su esposo, ella se preguntó: “¿Qué error cometió mi esposo?”, sacando algunas risas a los asistentes, reflejando la alegría y el espíritu de servicio que caracterizó el evento. El presidente Yáñez también destacó la aspiración de crear en el futuro la “Estaca La Pampa”.
El presidente y la hermana Wu también compartieron sus impresiones. El presidente Wu expreso su deseo de participar en la futura organización de la Estaca La Pampa.
El élder Costa cerró la conferencia agradeciendo la presencia de los miembros, así como de las autoridades civiles, entre ellas el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira Rivera; un concejal de la comuna, Gabriel Orellana Araos; y dos diputados de la República, Renzo Trisotti (UDI) y Danisa Astudillo (PS)
La ceremonia culminó con la entusiasta interpretación del himno “El Espíritu de Dios”, un canto tradicional que conmemora la dedicación de templos.
Los orígenes de la Iglesia en Alto Hospicio se remontan a la década de 1980, cuando comenzó su labor en una pequeña casa que disponía de un espacio de 6×4 metros. Hoy, la creación de la Estaca Alto Hospicio Chile representa un testimonio del crecimiento espiritual y la expansión de la Iglesia en esta vibrante comunidad del norte de Chile, marcando un nuevo capítulo en la historia de la sacrificio y fe en la región.
Entradas relacionadas
Con diputados y otras autoridades: la conferencia en que se creó una nueva estaca en el norte de Chile