ZAPALA, Argentina — Alicia está frente a su computadora, transcribiendo datos de personas que vivieron en otra época, en los mismos lugares donde ella vive hoy. Está usando una herramienta sencilla, un programa diferente al que conocemos en Family Search Indexing. Está participando en un proyecto de indexación inédito en Argentina.

De pronto, identifica nombres que le resultan familiares y coincidentes con los que ella tiene en sus registros de historia familiar.

Su madre, que no es miembro de la Iglesia, sin saber por qué, presta atención a los comentarios de su hija, quien le dice: Estos son tus tíos abuelos”. Se sorprende, pregunta, se interesa. Empieza a recordar detalles de la vida de sus familiares y a compartir esto con Alicia, cosas que hasta ahora nunca había dicho.

Ciertamente, estos momentos no son casuales, sino que están impregnados del maravilloso espíritu de Elías. “El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres” (Malaquías 4:6).

Esto está sucediendo a corta distancia del futuro Templo de Concepción Chile, en la Estaca Argentina Zapala (que pertenecerá al distrito del futuro templo).

Alicia Baldebenito ha sido llamada como directora de indexación de la estaca mencionada. Cuenta que, por la iniciativa de su líder, el hermano Jorge Omar Fernández, y siguiendo los pasos correspondientes, se ha asignado a la Estaca Zapala la “Indexación de Registros Parroquiales Neuquinos años 1883-1977”.

Horacio D. Madariaga, gerente de Historia Familiar del Área Sudamérica Sur, comentó que “los miembros de la Estaca Zapala se han sentido fuertemente motivados a indexar imágenes con información genealógica de su propia región. A fin de canalizar este entusiasmo sin demoras, la Iglesia los ha incluido en un proyecto piloto que utiliza una herramienta, cuyo nombre informal es ‘Big Foot’ (‘Pie Grande’, en español). Usando esta herramienta, los miembros podrán indexar rápidamente unas 12.000 imágenes que contienen bautismos, matrimonios, defunciones y confirmaciones realizadas en Iglesias Católicas de Junín de los Andes, Chos Malal y Neuquén. Felicitamos calurosamente a los hermanos y hermanas de Estaca Zapala por su contagioso entusiasmo y gran dedicación a esta obra.”

d01b1448-05a0-4634-a067-3025d30bc840
Alicia Baldebenito, directora de Indexación de la Estaca Zapala Argentina. | Gentileza de Alicia Baldebenito.

Desde el inicio de esta asignación de indexación el 1 de marzo de este año, unos 40 indexadores voluntarios han descargado, en sus computadoras personales, “lotes” (grupo de imágenes) de registros que contienen entre 8 a 10 nombres de personas fallecidas. Ellos transcriben estos nombres, las fechas y demás información contenida, la cual es enviada a la base de datos de FamilySearch, lo que permite la creación de registros digitales a los cuales se puede acceder en línea en pocos segundos.

A la fecha se han ingresado, revisado y aprobado cerca de 40.000 nombres, los que ya están disponibles para el público en el sitio de FamilySearch.org.

Alicia se refiere a los desafíos y resultados que hasta el momento han vivido e indica que «el mayor desafío es la lectura de los primeros registros, escritos a mano, en algunos casos con lo que hoy llamamos “errores de ortografía”. Pero estas situaciones se solucionan con la ayuda e interacción en el grupo de Facebook que ha sido creado para este fin: se comparten las imágenes donde existe una duda y pronto aparecen los comentarios y consejos que ayudan a seguir adelante. También se publica información sumamente útil por medio de mapas y archivos que facilitan la tarea y así se logra realizar la indexación correcta.”

Ella anima a los indexadores a continuar, a ser perseverantes. “No es necesario que indexen mucho, no es una carrera ni una competencia.  Mi deseo es que puedan sentir la importancia de esta tarea que tiene un objetivo eterno. Estamos ayudando a otros hijos de Nuestro Padre Celestial, estamos recibiendo ayuda nosotros, porque estamos alejándonos de malas influencias y nuestro testimonio está creciendo al hacer esta obra”

“No son simples registros, son personas que vivieron aquí, que existen hoy y con las cuales nos reuniremos en el futuro. Nuestra oportunidad es ayudarlos a formar sus familias eternas. Esa es nuestra labor, ese es nuestro privilegio”, comenta Alicia.

Este es el sentimiento de la directora de indexación, y es inevitable el sentirse envuelto por este amor que ella tiene hacia esta obra. Seguramente por esta causa muchos hermanos y hermanas han abierto las puertas de su hogar para que ella los capacite y les enseñe. Tarea que diligentemente realiza y llena su corazón de gozo.

Pero ¿cuál es la relación que hay entre este proyecto y el Templo de Concepción?

Alicia responde que “estos registros son de los primeros que se hicieron en la provincia de Neuquén y es asombrosa la cantidad de habitantes chilenos que eligieron estos lugares para establecerse y formar sus familias. Aproximadamente un 85 % son chilenos, en menor medida hay inmigrantes árabes (siriolibaneses) e italianos».

Debido a que esta información es de suma importancia para los miembros de la Iglesia que hacen su investigación familiar desde Chile, el tener acceso a estos datos es sumamente importante, ya que seguramente aquí encontrarán a muchos de sus antepasados y de la posteridad que creció en la provincia de Neuquén.”

Cual si fuera un anuncio de lo por venir, como testimonio de que “el Señor sabe todas las cosas desde el principio…” (1 Nefi 9:6) se ha organizado esta gran obra de salvación en este extremo de la tierra.

La invitación: es para todos aquellos que cumplan estos requisitos, compromiso y deseos de servir. El privilegio: es ser parte de la preparación para el gran día en que el Templo de Concepción sea dedicado y se comience hacer la obra vicaria en esta Santa Casa. Las bendiciones para nosotros, para nuestra posteridad y para nuestros antepasados: son incontables, son eternas.

Capacitación sobre indexación en San Martín de los Andes| Gentileza de Jorge Fernandez.
Capacitación sobre indexación en San Martín de los Andes| Gentileza de Jorge Fernandez.

Imagen destacada: Foto histórica tomada en el cartel del Ferrocarril General Roca, próximo a la estación Zapala. | Wikipedia.

http://www.elfaromormon.org/esta-fin-de-semana-todos-pueden-ser-parte-del-evento-mundial-de-indexacion/