A medida que el ministerio de José Smith maduró, se entendió a sí mismo como una persona clave en el reino de Dios en la tierra y en el cielo. Él creía y declaró claramente que tenía compañía entre las filas de unos pocos profetas y videntes escogidos en la historia de la tierra. Argumentó que el mismo Dios que los llamó a ellos, lo llamó a él. Su destino era su destino.
José sabía que este trabajo podría costarle la vida. Incluso antes de que la Iglesia se organizara oficialmente, el Señor comenzó a insinuar: “Os concedo la vida eterna, aun si os mataran ” (D. y C. 5:22). Cómo terminaría todo estaba muy claro.
Días antes de su asesinato, José Smith les había estado diciendo a los que le eran leales: “No se alarmen, hermanos, porque no pueden hacerles más de lo que los enemigos de la verdad les hicieron a los santos de la antigüedad”, recordándoles de una manera bastante singular. confianza, “Sólo pueden matar el cuerpo” ( Historia de la Iglesia , 6:554-555). Sin embargo, José no “tomó consejo de sus temores” ni permitió que esto lo detuviera de su misión divina (“Spencer, el Amado: Líder Siervo”, Ensign, diciembre de 1985).
Joseph tenía tres empleados que registraban eventos antes de su muerte. Había una urgencia de mantener registros a pesar de que las circunstancias eran peligrosas. La correspondencia, los asuntos legales y los asuntos de la Iglesia fueron constantes para José Smith durante los últimos meses de su vida.
Este esfuerzo diligente por mantener registros precisos nos brinda abundantes detalles de los eventos que llevaron al asesinato. A medida que se acercaba su asesinato, José le dijo a la gente: “Moriré inocente, y aún se dirá de mí: fue asesinado a sangre fría” (D. y C. 134:4). La diligencia dada al mantenimiento de registros confirma la veracidad de esta declaración.
Además, estos registros nos brindan información detallada sobre los últimos días de la vida del profeta José. Aquí hay tres detalles previos a su martirio que quizás nunca haya escuchado.
- La cárcel de Carthage fue un lugar de revelación.
El élder Holland, al hablar de la tribulación de José Smith en la cárcel de Liberty unos años antes, declaró: “Usted puede tener experiencias sagradas, reveladoras y profundamente instructivas con el Señor en cualquier situación en la que se encuentre. experiencias instructivas con el Señor en las experiencias más miserables de su vida, en los peores escenarios, mientras soporta las injusticias más dolorosas, cuando enfrenta las probabilidades y la oposición más insuperables que jamás haya enfrentado” (Holland, Jeffrey R. “ Lessons from Liberty Jail ”, Liahona , septiembre de 2009).
Tal fue el caso de José Smith mientras estuvo encarcelado ilegalmente en la cárcel de Carthage.
“Creemos que tenemos derecho a las revelaciones, visiones y sueños de Dios, nuestro Padre Celestial”, declaró José Smith (José Smith a Isaac Galland, 22 de marzo de 1839, Liberty Jail, Liberty MO, publicado en el Times and Seasons, febrero de 1840, pág. 54. Énfasis añadido. Véase también el Artículo de Fe #7). Muchas de las propias experiencias de José con visiones, visitaciones y la voz del Señor son bien conocidas. Sus sueños no lo son. Joseph tuvo varios sueños previos a su asesinato.
Significativamente, en la noche del 26 de junio, la última noche de Joseph en la mortalidad, soñó que estaba de vuelta en Kirtland, Ohio, visitando su granja, la granja de la que había sido expulsado abruptamente años antes.
En el sueño, sus enemigos se le acercaron mientras estaba dentro del granero lamentándose por el abandono de la propiedad. Comenzaron a maldecirlo y exigieron que se fuera. Luego, el líder de la turba enfurecida continuó “amenazándolo con la destrucción de [su] cuerpo”. Mientras continuaban las amenazas, otros “se precipitaron y casi llenaron el granero”. Sacaron sus cuchillos y comenzaron a pelear entre ellos por los derechos de propiedad (que Joseph todavía poseía legalmente).
Mientras luchaban entre sí y comenzaban a matarse, José salió de entre ellos y se liberó de su locura. Este sueño indicaba su liberación de sus enemigos y presagiaba la inminente liberación de José del dolor, el caos y la persecución del mundo (History of the Church, 6:609–610).
Este sueño y muchos otros que experimentó José le brindaron revelación personal, consuelo y preparación para lo que se avecinaba.
- Los santos fieles apoyaron a José y Hyrum a medida que se desarrollaban los acontecimientos en Carthage.
Durante casi tres días, los hombres leales permanecieron cerca de José y Hyrum y expresaron su voluntad de defenderlos a toda costa, ejemplificando una gran valentía a medida que el número contra ellos aumentaba exponencialmente.
Varios hombres acompañaron a José y Hyrum Smith los últimos días de sus vidas. Hombres como John Taylor, Willard Richards, John Fullmer, Dan Jones, Stephen Markham, Cyrus Wheelock, Samuel Smith y John Smith. Estos y otros hombres nobles hicieron todo lo posible para cambiar las circunstancias en Cartago. Protegieron a José y Hyrum a través de multitudes de hombres borrachos. Dan Jones llevaba un bastón y Stephen Markham un bastón de nogal para desviar las bayonetas de la multitud mientras Joseph y Hyrum eran conducidos desde el hotel Hamilton hasta la cárcel de Carthage.
Estos hombres oraron con José, animaron su espíritu e hicieron varios recados para el profeta. Cada vez que salían y volvían a la cárcel tenían que pasar a través de los enemigos del profeta. Soportaron amenazas, maldiciones y abuso físico. Finalmente, todos fueron expulsados de Cartago y, por intervención divina, se libraron de la muerte. John Taylor y Willard Richards se quedaron con Joseph y Hyrum Smith hasta el final. Estaban dispuestos a defender a sus amigos hasta la muerte.
- La turba irrumpió en la cárcel más de una vez.
Muchos no saben que la noche del 26 de junio, cerca de la medianoche, varios miembros de una turba irrumpieron en la cárcel. Llegaron al rellano del segundo piso pero no atacaron. José Smith y sus amigos se pararon junto a la puerta esperando la entrada de la multitud. Se escuchaba una respiración pesada a ambos lados de la puerta. La multitud vaciló, sin confianza en proceder. José Smith sintió su postura paralizante. Con una «voz de profeta» los llamó desde detrás de la puerta. “Vamos, asesinos, estamos listos para ustedes y estaríamos tan dispuestos a morir ahora como a la luz del día” (“The Martyrdom of Joseph Smith and his Brother Hyrum, by Dan Jones”, BYU Studies Journal 24:1, 1984). A estas palabras, la multitud se fue.
José Smith y estos santos tuvieron un valor notable porque entendieron la causa en la que estaban comprometidos y conocían la naturaleza eterna del alma.
El enemigo de la verdad no duerme.
¿Por qué es importante considerar este relato de revelación, lealtad y valor? “He aprendido por experiencia”, observó José cerca del final de su vida, “que el enemigo de la verdad no se adormece ni cesa en sus esfuerzos para sesgar las mentes de las comunidades en contra de los siervos del Señor [y Sus santos], al suscitando la indignación de los hombres sobre todos los asuntos de importancia o interés” ( History of the Church , tomo II, pág. 437; de una carta de José Smith a Oliver Cowdery, abril de 1836, Kirtland, Ohio, publicada en Messenger and Advocate, abril de 1836). 1836, 289).
El enemigo de la verdad no duerme; la verdad es desafiada por voces seculares en nuestros días. La forma en que José Smith y sus fieles amigos respondieron en la cárcel de Carthage proporciona información sobre cómo podemos vivir y responder a medida que la indignación de los hombres se apodera de los siervos y santos de Dios de la actualidad.
Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en LDSLiving.com en julio de 2015.
Relacionado
Gonzalo Gervic Muquillaza
Related posts
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Martha Moscoso Merino en Presidente Ballard habló sin un discurso preparado, su testimonio fue espontaneo
- Nefi en Evidencias palpables e históricas de la veracidad del Libro de Mormón
- Marina en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general
- Jean Harol Vilca Teves en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general