Una de las críticas más comunes en contra del Libro de Mormón es que no incluye un gran número de las doctrinas características de La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días, pese a que en Doctrina y Convenios se afirme que contiene la ‘plenitud’ del evangelio (Doctrina y Convenios 20:9; 27:5; 42:12; 135:3; comparar con 18:4). Este argumento se basa en la idea de si el Libro de Mormón es verdadero, el Mormonismo no puede serlo, y que si el Mormonismo es verdadero, de forma paradójica, el Libro de Mormón debe ser falso.
Y es que efectivamente el Libro de Mormón no presenta una discusión detallada acerca de la pluralidad de los dioses, el progreso y matrimonio eternos, el bautismo por los muertos, la realidad corpórea de Dios, la creencia de que la creación no se hizo de la nada, como tampoco trata acerca de los tres grados de gloria.
Aunque claro, una cosa es demostrar que un principio no se enseña en un pasaje específico del libro, y otra muy distinta es demostrar la existencia de una contradicción directa del mismo.
¿Qué queremos decir entonces, al declarar que el Libro de Mormón contiene “la plenitud del evangelio”? ¿Se infiere de lo escrito en Doctrina y Convenios que El Libro de Mormón contiene la totalidad de las doctrinas que actualmente se enseñan en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días? ¿Incluye todos los postulados teológicos, la observancia de los ritos, las funciones administrativas, las costumbres y los distintivos culturales, que, en conjunto, componen el Mormonismo? Si eso es a lo que “plenitud” se refiere, el Libro de Mormón se queda corto.
Pero tomemos a modo de ejemplo la doctrina del progreso eterno: El mandamiento de ser perfectos –sin duda alguna, un componente esencial del concepto–, no sólo aparece en la Biblia (Mateo 5:48) sino que también en 3 Nefi 12:48; y la doctrina para ser claramente explicitada en 3 Nefi 28:10:
“Y por esta causa tendréis plenitud de gozo; y os sentaréis en el reino de mi Padre; sí, vuestro gozo será completo, así como el Padre me ha dado plenitud de gozo; y seréis tal como yo soy, y yo soy tal como el Padre; y el Padre y yo somos uno”.
Tras leer este versículo, puede venir a la mente lo que los matemáticos llaman “la propiedad transitiva de la igualdad”: Si “a” es igual a “b”, y “b” es igual a “c”, entonces “a” es igual a “c”. Por consiguiente, si los discípulos serán como Jesucristo, y Jesucristo es como Su Padre, los discípulos serán como el Padre. Se sentarán en su reino con una plenitud de gozo, y, como el Hijo, serán uno con Él. Es difícil atribuir esta doctrina a algo más que la deificación humana.
Además, algunos versículos después, en 3 Nefi 28:13-16, encontramos lo que fácilmente podría considerarse como una analogía de los rituales de los templos Santos de los Últimos Días, el que toma la forma de un rito de ascensión y que, del mismo modo, involucra la comunicación de temas que no deberían ser enseñados o discutidos de forma pública.
He aquí otra manera de abordar la pregunta de cómo (o si acaso) el Libro de Mormón contiene la “plenitud” del evangelio:
En muchos artículos serios, Noel B. Reynolds (quien en la actualidad sirve como presidente de misión), ha demostrado que la palabra “evangelio” tal como es empleada en el Libro de Mormón, se refiere a los medios por los que una persona viene a Cristo y es salva. En el sentido más básico del Libro de Mormón, la palabra no implica todas las ordenanzas ni todas las doctrinas específicas sostenidas por los Santos de los Últimos Días, sino que en cambio, representa una fórmula de seis puntos que incluye el arrepentimiento, el bautismo, el Espíritu Santo, la fe, el perseverar hasta el fin y la vida eterna. Estas enseñanzas están “plenamente” tratadas en el Libro de Mormón.
Es más, no hay necesidad de que el Libro de Mormón enumere cada una de las doctrinas de los Santos de los Últimos Días porque el registro nefita enseña, en repetidas ocasiones, que una vez que el creyente haya venido a Cristo y recibido el Espíritu Santo, recibirá muchas revelaciones importantes. El Libro de Mormón suele señalar que existen otras doctrinas de las cuales sus autores no están autorizados a escribir o pronunciar. Es así como nos enseña que hay otras doctrinas no contenidas en sus páginas pero adoptadas implícitamente dentro de una vida en acuerdo con el evangelio.
Si todas las doctrinas y prácticas de la Restauración hubieran venido dentro del Libro de Mormón en el año 1830, no habría habido necesidad de Doctrina y Convenios, ni de la Perla de Gran Precio, ni de José Smith y los profetas que le suceden desde 1844.
Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Diana en «Elenyi»: Las 3 hermanas SUD que comparten su canto por YouTube
- Claudia en Iglesia habría comenzado programa misional en árabe
- Miriam Clemencia Melo Báez. en 2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
- Raquel de León en Hermana hispanohablante representará a la Iglesia ante organismo de la ONU