(NOTA DEL EDITOR: Aun cuando no está relacionada directamente, esta noticia llega luego de que el Deseret News informara la descontinuación la edición anual del Almanaque de la Iglesia.)
Por Peggy Fletcher Stack para The Salt Lake Tribune, Publicado por The Washington Post.
Traducción por Yamil Inostroza (YI/CV)
El año 1992, cuando era un joven misionero, David Stewart no se sintió lo suficientemente preparado al momento de predicar su fe en Rusia, sector que acababa de abrir. Sin lugar a dudas, David había aprendido el idioma, pero no conocía nada de la cultura a la que estaba a punto de ingresar.
Su experiencia misional no coincidió con las alentadoras historias de crecimiento internacional que había leído en las revistas oficiales de la Iglesia, las cuales, según sus propias palabras, se enfocaban en “vivencias inspiradoras de miembros excepcionales.”
El dedicado misionero se preguntó también por qué otras religiones (como los Adventistas del Séptimo Día o los Testigos de Jehová) tienes muchos más adherentes que el Mormonismo y por qué parecieran ser mejores en lo que respecta a informar las verdaderas cifras de membrecía a la vez que de retención de conversos.
Estas preguntas comenzaron a madurar en la conciencia de David hasta 1999, cuando lanzó el sitio web Cumorah.com con el fin de reunir datos de todos los países, entre los que figurarían las tradiciones culturales y las cifras de retención SUD.
Luego de una década, David, un físico de Las Vegas, consiguió la ayuda de Matt Martinich, un investigador independiente quien sirvió su misión en Corea del Sur desde el 2004 hasta el 2006. Este último llevaba a cabo su propio sondeo del crecimiento SUD, el que publicó en el blog, ldschurchgowth.blogspot.com.
Fue gracias a una investigación exhaustiva que hoy en día David y Matt publicaron una obra en inglés de 1.900 páginas y dos volúmenes, titulada “Reaching the Nations: International Church Growth Almanac 2014” (“Alcanzando Naciones: Almanaque de Crecimiento Internacional de la Iglesia 2014).
El trabajo enciclopédico se basa en los informes oficiales anuales de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (con sede en Utah), en la información de los sitios web de la Iglesia así como de “literalmente, miles de informes que hemos obtenido de miembros y líderes de la Iglesia a través de los años,” según explica Matt Martinich.
En la introducción del almanaque, el sociólogo SUD Armand Mauss, alabó la iniciativa del proyecto, su alcance, sinceridad y fuentes, tras lo que predijo que durante muchos años será considerado como “la más confiable e indispensable de las fuentes disponibles”.
Y no pudo llegar en un momento más oportuno.
Aunque ambos investigadores son Santos de los Últimos Días practicantes, Cody Craynor, el vocero de la Iglesia explicó que ésta “no puede dar fe de su contenido o de sus conclusiones”. “Las estadísticas oficiales de la Iglesia y los datos relacionados, están siendo regularmente actualizados en mormonnewsroom.org”.
Los líderes mormones han admitido que la retención de los miembros sigue siendo un problema para la Iglesia y han invertido muchos recursos para tratar de remediar esta situación.
En este momento la Iglesia cuenta con una membrecía mundial de 15 millones de personas.
Aquí están algunos de los descubrimientos del almanaque:
*Cerca del 30% de los mormones al rededor del mundo – vale decir, 4.5 millones – asisten regularmente a las reuniones de la Iglesia.
*Entre los años 2000 y 2010, el crecimiento congregacional de la Iglesia fue más rápido en Delaware (63%), Virginia (33%), Carolina del Norte (32%), Texas y Tennessee (29%). El declive congregacional ocurrió en los estados de Luisiana (bajó un 18%), Connecticut y Nueva York (ambos bajaron en un 6%) y Nueva Jersey (que bajó un 3%).
*Las Filipinas son el hogar de la mayor población de Santos de los Últimos Días fuera del continente americano, la que hasta el 2012 ascendía a 675.166 personas.
*En los últimos tres años, la tasa de retención más baja ocurrió en Latinoamérica, donde muchos países experimentaron un aumento poco destacable en el número de mormones activos en este periodo.
*Un gran obstáculo para la conversión a la Iglesia pueden ser los lazos étnico-religiosos que grupos étnicos particulares exhiben hacia las religiones tradicionales. Entre estos podemos citar a la etnia griega con la Iglesia Ortodoxa Griega, al pueblo Fulani de Africa Occidental y el Islam, la etnia Thais y el Budismo.
* El primer misionero mormón de tiempo completo chino, completó su misión en el 2006. Ya a fines del 2010, 42 misioneros de China Continental estaban sirviendo misiones de tiempo completo, la mayoría de ellos en Estados Unidos y Canadá.
* En España, la asimilación entre latinos y españoles en la misma congregación corresponde al problema de integración étnica más generalizado. Algunos barrios o ramas con una predominancia latinoamericana, han llegado a presentar dificultades en los bautismos y retención de miembros españoles cuando éstos son minoría
*Los Emiratos Árabes Unidos cuentan con una estaca SUD, 4 barrios y 2 ramas, lo que en parte se debe a que las naciones del Golfo Pérsico proveen más libertad religiosa cristiana que la mayoría de los países del Medio Oriente.
* La “Palabra de Sabiduría” (un código de salud que insta a los mormones a evitar el alcohol, el tabaco, el café y el té) y la “Ley de Castidad” (la prohibición del sexo fuera del matrimonio) se cree que representan el mayor desafío tanto para los nuevos conversos como para los miembros antiguos.
*En la África Sub-Sahariana, en varias ocasiones algunas personas no han podido bautizarse puesto que participan en matrimonios polígamos debido las costumbres y tradiciones locales. En consecuencia, para convertirse en mormones, han tenido que divorciarse de sus cónyuges polígamos, acto socialmente incomprendido. La Iglesia cesó la práctica del matrimonio plural hace más de un siglo atrás.
*Los países con más miembros y sin un templo edificado, en construcción o anunciado son: Nicaragua (80.605 miembros), Zimbabue (23.117), Rusia (21.709), Papúa Nueva Guinea (21.265) y Puerto Rico (21.174).
Relacionado
Yamil Inostroza
Related posts
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…