La Fundación Creo Familia estará ofreciendo un segundo curso internacional este mayo. Este se trata sobre el buen escuchar cuando alguien necesita desahogarse. Es interesante, ya que todos pensamos que sabemos escuchar, pero en realidad no lo hacemos tan bien. (Es mucho más simple y fácil en contraste con el curso de mediación que también estamos ofreciendo.)
En vez de realmente escuchar, estamos preocupados por lo que queremos decir, solemos interrumpir o contar que a nosotros también nos pasó algo parecido. Mostramos simpatía en vez de empatía y ofrecemos sugerencias y soluciones aún cuando las personas sólo desean ser escuchadas.
La mayoría de las personas conocen la escucha activa del psicólogo Carl Rogers. Su fabulosa contribución ha sido la de mostrar empatía por medio de reflexiones acertadas que no emitan juicio de valor.
Pero en este curso veremos algo muy diferente y novedoso. El concepto que podemos mostrar empatía, no al reflejar o parafrasear lo que el locutor ha dicho, sino que lo hacemos al no interrumpir.
El gran secreto está en aprender a mostrar interés sin hablar, sin interrumpir, sin preguntar. El que escucha muestra que no está emitiendo juicios de valor por el cariño que refleja en su rostro (y unas pequeñas herramientas adicionales). Un cariño que invita a que otra persona siga hablando. El método se llama la escucha empática fluida (EEF).
La persona que necesita desahogarse pasa por tres etapas (siempre y cuando no la interrumpamos): comunicación, exploración y descubrimiento. En la etapa de descubrimiento la persona habla muy lentamente e inicia a pausar. Estas pausas pueden durar, fácilmente, diez minutos. Lo interesante es que el individuo que ha sido escuchado de esta manera ahora también, quizás por primera vez, llega a escucharse a sí misma. Y ese es el gran regalo de la EEF. El individuo que ha sido escuchado comienza a ver soluciones a sus propios problemas o, si está involucrado en un conflicto, cómo puede haber contribuido al problema.
Requisitos para el curso
- Estar de acuerdo con donar de su tiempo a la Fundación Creo Familia, una vez certificado, para prestar oídos en el proyecto, “¡Cuéntame, que te escucho!” Hay muchas personas que están pasando por momentos difíciles y necesitan ser escuchadas.
- Leer el capítulo, Escucha empática fluida (Capítulo 2) del libro, Mediación Interpersonal y tomar el examen que acompaña a ese capítulo (lo puede tomar cuantas veces lo desee hasta aprobarlo). http://www.cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/Med_Interpersonal.pdf y https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/CursoMDI/examenes/MDI-02/story_html5.html
- Ver un video sobre la diferencia entre el método del gran maestro, Carl Rogers, y el de la Escucha empática fluida (y mandar un análisis de entre 100 a 200 palabras).
Horario del curso
El curso se reunirá el primer y tercer miércoles de cada mes, comenzando con el 5 de mayo (aprovecho a mandarle un saludo a todos nuestros amigos mexicanos). Será desde las 19 a 19:50 horas, hora uruguaya.
Para aquellas personas interesadas, también habrá otro curso, los mismos días, de las 20 horas a las 20:50 horas, hora uruguaya. Este segundo curso será para preparar a las personas interesadas en participar en el curso internacional: Mediación dirigida por los individuos. Ambos cursos son gratuitos.
Enlaces de los materiales
- El libro Mediación Interpersonal (sólo necesitará leer el capítulo 2). http://www.cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/Med_Interpersonal.pdf
- Examen del capítulo, Escucha empática fluida (capítulo 2). Cuando lo apruebe, tómele un pantallazo. https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/CursoMDI/examenes/MDI-02/story_html5.html
- Enlace del módulo 02-13 que contrasta la metodología de Carl Rogers con la de la EEF (Módulo 02-13). https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/CursoMDI/modulos/02-13/story_html5.html
Mande su solicitud
Como parte de su solicitud para participar, por favor incluya (1) el pantallazo del examen 2 que muestre que lo ha aprobado; (2) un breve análisis de entre 100 a 200 palabras sobre el módulo 02-13, y (3) su compromiso de aportar algunas horas de voluntariado a la Fundación Creo Familia. Finalmente, por favor incluya su (4) nombre completo, (5) WhatsApp incluyendo código de país, (6) correo electrónico y (7) ciudad y país en el que reside. El curso es totalmente gratuito, pero requiere un compromiso de tiempo de unas 2 a 4 horas por semana. Por favor mande su solicitud y consultas al profesor Christian Chilán da Silva (cchilan@clemer.com.uy) con copia a Gregorio (bielikov2@yahoo.cl) indicando claramente que se trata del curso de escucha empática.
Foto: matthew-lancaster-zsN4S0Eu_jQ-unsplash
Relacionado
Gregorio Billikopf Encina
Related posts
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Templo de Washington abre sus puertas al todo público luego de una larga renovación
SALT LAKE CITY (Utah, EE.UU.) — William Randall Cone acababa de regresar de San Francisco con sabiduría mundana y algo desalentado hacia la religión, cuando aceptó una invitación de su hermano para ayudar a edificar el Templo de Washington D. C. en la década de…
Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
SANTIAGO (Chile) — Hoy fue publicada una nueva actualización en el Manual General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el cual da las directrices sobre la administración y normas para el funcionamiento de las unidades de la Iglesia, la…
Palada inicial del Templo de Grand Junction Colorado
Ya comenzó la etapa de construcción del tercer templo del Estado, luego de una oración dedicatoria del élder Chi Hong (Sam) Wong, Setenta Autoridad General y consejero de la presidencia del Área Norteamérica Central de la Iglesia, presidió el evento.
Templos – Se cuadriplicarán en África y otras estadísticas interesantes
Durante la sesión del domingo por la tarde de la conferencia general, el presidente Russell M. Nelson anunció la construcción de 17 templos en lugares de todo el mundo. El presidente Nelson dijo que estos nuevos templos bendecirán innumerables vidas en ambos lados del velo….
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
#SerieTemplos | La Casa de Investiduras
Estructura temporal usada durante la construcción del Templo de Salt Lake. Derribada en 1889 Ubicación 50 West South Temple (Esquina noroeste de la Manzana del Templo)Salt Lake City, UtahEstados Unidos En su momento, ubicada en la esquina nororiente de la manzana del templo en Salta…
#SerieTemplos | El Templo de Nauvoo
Segundo construido y dedicado en esta dispensación. Destruido en 1848 por un incendio intencional. Reconstruido en 2002. Ubicación Nauvoo, IllinoisEstados Unidos. El Templo de Nauvoo original, reconstruido en 2002 como el Templo de Nauvoo Illinois, levantado sobre un mirador alto por sobre una curva del…
#SerieTemplos | El Templo de Adam-ondi-Ahman
Terreno dedicado pero templo no construido. Ubicación Spring Hill, MisuriEstados Unidos El hermoso terreno de Adam-ondi-Ahman está en una curva del río Grand al norte de Misuri, a unos 113 kilómetros al norte de Kansas City. En elevación más alta de cerro Spring, a 38…
Comentarios
- Washington Edgardo Selios Britos en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
- Ryan Boothe en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- Reynaldo en Las plagas de Egipto, la adicción y el chisme
- doritatmGregoria Mármol Martínez en Bautismos vicarios se podrán realizar a los 30 días del fallecimiento
[…] confiable y acreditada. Para ver el artículo completo original, consulta la siguiente Fuente: https://www.faroalasnaciones.com/curso-internacional-escucha-empatica-fluida/ Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Artículo anteriorPacific Area Leaders […]