La Fundación Creo Familia estará ofreciendo un segundo curso internacional este mayo. Este se trata sobre el buen escuchar cuando alguien necesita desahogarse. Es interesante, ya que todos pensamos que sabemos escuchar, pero en realidad no lo hacemos tan bien. (Es mucho más simple y fácil en contraste con el curso de mediación que también estamos ofreciendo.)
En vez de realmente escuchar, estamos preocupados por lo que queremos decir, solemos interrumpir o contar que a nosotros también nos pasó algo parecido. Mostramos simpatía en vez de empatía y ofrecemos sugerencias y soluciones aún cuando las personas sólo desean ser escuchadas.
La mayoría de las personas conocen la escucha activa del psicólogo Carl Rogers. Su fabulosa contribución ha sido la de mostrar empatía por medio de reflexiones acertadas que no emitan juicio de valor.
Pero en este curso veremos algo muy diferente y novedoso. El concepto que podemos mostrar empatía, no al reflejar o parafrasear lo que el locutor ha dicho, sino que lo hacemos al no interrumpir.
El gran secreto está en aprender a mostrar interés sin hablar, sin interrumpir, sin preguntar. El que escucha muestra que no está emitiendo juicios de valor por el cariño que refleja en su rostro (y unas pequeñas herramientas adicionales). Un cariño que invita a que otra persona siga hablando. El método se llama la escucha empática fluida (EEF).
La persona que necesita desahogarse pasa por tres etapas (siempre y cuando no la interrumpamos): comunicación, exploración y descubrimiento. En la etapa de descubrimiento la persona habla muy lentamente e inicia a pausar. Estas pausas pueden durar, fácilmente, diez minutos. Lo interesante es que el individuo que ha sido escuchado de esta manera ahora también, quizás por primera vez, llega a escucharse a sí misma. Y ese es el gran regalo de la EEF. El individuo que ha sido escuchado comienza a ver soluciones a sus propios problemas o, si está involucrado en un conflicto, cómo puede haber contribuido al problema.
Requisitos para el curso
- Estar de acuerdo con donar de su tiempo a la Fundación Creo Familia, una vez certificado, para prestar oídos en el proyecto, “¡Cuéntame, que te escucho!” Hay muchas personas que están pasando por momentos difíciles y necesitan ser escuchadas.
- Leer el capítulo, Escucha empática fluida (Capítulo 2) del libro, Mediación Interpersonal y tomar el examen que acompaña a ese capítulo (lo puede tomar cuantas veces lo desee hasta aprobarlo). http://www.cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/Med_Interpersonal.pdf y https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/CursoMDI/examenes/MDI-02/story_html5.html
- Ver un video sobre la diferencia entre el método del gran maestro, Carl Rogers, y el de la Escucha empática fluida (y mandar un análisis de entre 100 a 200 palabras).
Horario del curso
El curso se reunirá el primer y tercer miércoles de cada mes, comenzando con el 5 de mayo (aprovecho a mandarle un saludo a todos nuestros amigos mexicanos). Será desde las 19 a 19:50 horas, hora uruguaya.
Para aquellas personas interesadas, también habrá otro curso, los mismos días, de las 20 horas a las 20:50 horas, hora uruguaya. Este segundo curso será para preparar a las personas interesadas en participar en el curso internacional: Mediación dirigida por los individuos. Ambos cursos son gratuitos.
Enlaces de los materiales
- El libro Mediación Interpersonal (sólo necesitará leer el capítulo 2). http://www.cnr.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/Med_Interpersonal.pdf
- Examen del capítulo, Escucha empática fluida (capítulo 2). Cuando lo apruebe, tómele un pantallazo. https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/CursoMDI/examenes/MDI-02/story_html5.html
- Enlace del módulo 02-13 que contrasta la metodología de Carl Rogers con la de la EEF (Módulo 02-13). https://nature.berkeley.edu/ucce50/agro-laboral/7conflicto/CursoMDI/modulos/02-13/story_html5.html
Mande su solicitud
Como parte de su solicitud para participar, por favor incluya (1) el pantallazo del examen 2 que muestre que lo ha aprobado; (2) un breve análisis de entre 100 a 200 palabras sobre el módulo 02-13, y (3) su compromiso de aportar algunas horas de voluntariado a la Fundación Creo Familia. Finalmente, por favor incluya su (4) nombre completo, (5) WhatsApp incluyendo código de país, (6) correo electrónico y (7) ciudad y país en el que reside. El curso es totalmente gratuito, pero requiere un compromiso de tiempo de unas 2 a 4 horas por semana. Por favor mande su solicitud y consultas al profesor Christian Chilán da Silva (cchilan@clemer.com.uy) con copia a Gregorio (bielikov2@yahoo.cl) indicando claramente que se trata del curso de escucha empática.
Foto: matthew-lancaster-zsN4S0Eu_jQ-unsplash
Relacionado
Gregorio Billikopf Encina
Related posts
1 Comment
Deja un comentario Cancelar respuesta
Buscar artículos
Se posterga fecha de entrega del Templo de Lago Salado
Se modificó la fecha estimada de finalización del Templo de Salt Lake para 2026. Los desafíos inesperados y los contratiempos modifican la fecha de finalización previamente anunciada para 2025
Nuevo matrimonio presidirá el Templo de Guayaquil
Según ha informado el Church News, han sido llamados un nuevo presidente y una nueva directora de templo durante este mes, quienes comenzarán su servicio en septiembre.
Se anuncia la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala
La Primera Presidencia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha dado a conocer la ubicación del Templo de Huehuetenango Guatemala.
2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
La Iglesia anunció 35 nuevos templos durante 2022, el mayor número de templo anunciado en un solo año.
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Miriam Clemencia Melo Báez. en 2022: El año en que la Iglesia anunció más templo en su historia
- Raquel de León en Hermana hispanohablante representará a la Iglesia ante organismo de la ONU
- Elena en Crisis migratoria en México: Iglesia entrega casas y purificadores de agua potable a alberge
- Arturo Hilario Salazar en Élder Gong en CDMX: Se reunión con jóvenes, obreros de templo y empleados de la Iglesia
[…] confiable y acreditada. Para ver el artículo completo original, consulta la siguiente Fuente: https://www.faroalasnaciones.com/curso-internacional-escucha-empatica-fluida/ Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Artículo anteriorPacific Area Leaders […]