Desde la antigüedad el elemento arquitectónico de la puerta adquiere un simbolismo de seguridad y resguardo o de apertura y bienvenida.
Esta dualidad podemos verificarla en nuestras propias casas. A través de una puerta abierta damos la bienvenida a amigos y familiares; pero también la puerta al cerrarse nos resguarda del peligro y de todo lo que no tiene cabida en nuestro hogar.
Todos los días cruzamos puertas, algunas no están diseñadas con la intensión de ser recordadas, algunas están fuera de toda escala humana, algunas están pensadas para mostrar poder. Por otro lado, estar frente a las puertas del templo antes de entrar nos lleva a una pausa; ya sea una pausa física para apagar el celular o una más simbólica donde todos nuestros quehaceres y pensamientos sobre lo cotidiano se detienen y quedan atrás.
A continuación, una descripción de detalles y símbolos de algunas puertas de templos.
Templo de Santiago Chile
Es una puerta de madera, el marco de puerta de madera traída de áfrica. Las manillas de bronce tienen grabadas botones de flores, tal como se describe el templo de Salomón en el libro de Reyes. En este caso los botones son de Copihues, la flor nacional de Chile. En cada hoja de puerta está trazado en madera más clara un rectángulo que gira sobre sí mismo en cada vértice, formando cuadrados más pequeños, lo que podría interpretarse como un símbolo de eternidad o en otras palabras «un giro eterno». El mismo diseño esta sobre el mesón de recomendación, el piso y el cielo de la sala de espera.



Templo de Los Ángeles California
El acceso al templo se encuentra ante una pileta de agua que mira hacia Santa Monica Boulevard, una de las avenidas más importantes de la ciudad.
Considerando que el templo de Los Ángeles es uno de los templos más grandes de la iglesia, la puerta no pierde una escala humana. Está conformada por dos hojas de vidrio translucido con reja de bronce. El diseño de la reja está conformado por rectángulos, cuadrados y círculos superpuestos. Como en muchos templos el circulo representa la eternidad y el cuadrado representa la tierra, o los “cuatro confines de la tierra”.
Simbolizando de esta manera como al atravesar las puertas del templo el cielo y la tierra se juntan. En el dintel se lee en inglés: Santidad al Señor.


Templo del Centro de la Ciudad de Provo

Este templo fue construido dentro de las paredes el antiguo Tabernáculo de Provo erigido por los pioneros, el cual fue consumido por un incendio, solo sobreviviendo los muros exteriores. El enchapado en ladrillos rojos y las puertas blancas resaltan a primera vista. Cada hoja tiene un set de vitrales, reproduciendo diseños de la época, los que incluyen motivos de flores (nótese que el mismo diseño floral de los vitrales se repite sobre el cerrojo) . Sobre el dintel se lee también en vitral las frases: Santidad al Señor, la Casa del Señor


Relacionado
Related posts
Buscar artículos
Iglesia en números: Los 10 países con más…
La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días crece y se expande cada día y más personas acepta el bautismo por todo el mundo, templos se construyen en muchas ciudades y se organizan ramas, barrio y estacas por todas partes. A continuación, compartimos algunas estadísticas…
Fotos | Templo de Brasilia Brasil abrirá sus puertas al público general
BRASILIA — El décimo templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Brasil abrirá sus puertas al público para visitas guiadas.
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte III: Europa y Norteamérica
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan los templos anunciados en ciudades europeas y norteamericanas. Templo de Hamburgo Alemania El Templo de Hamburgo Alemania…
Análisis | Templos anunciados en abril de 2023 Parte II: Asia
En la pasada conferencia general de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días la Primera Presidencia anunció 15 nuevos templos en diferentes ciudades. Aquí se analizan las ciudades asiáticas en las que fueron anunciados nuevos templos. Templo de la Ciudad de Tuguegarao Filipinas…
#SerieTemplos | El Templo de Caracas Venezuela
Templo dedicado N° 96 de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ubicación 224327866 Avenida C con Calle C-1Urbanización CaurimareCaracas, Distrito Federal 1062-AVenezuelaTeléfono: (+58) 212-981-1873Servicios disponibles: Centro de distribución cercano Fechas importantes Anuncio Sesión del sacerdocio de la conferencia general de…
#SerieTemplos | El Templo de Santiago de Chile
El Templo de Santiago de Chile es el templo N° 24 dedicado y actualmente en funcionamiento de la Iglesia y el primero en Chile.
#SerieTemplos | El Templo de Quito Ecuador
El Templo de Quito Ecuador será el templo N° 175 luego de su dedicación el 20 de noviembre de 2022.
#SerieTemplos | El Templo de St. George Utah
El primer templo construido que actualmente se encuentre en operaciones. Dirección 250 East 400 SouthSt. George, UtahEstados UnidosTeléfono: (+1) 435-673-3533 Ubicado en una manzana del casco histórico de St. George, el resplandeciente blanco Templo de St. George Utah es un llamativo monumento entre los…
Comentarios
- Martha Moscoso Merino en Presidente Ballard habló sin un discurso preparado, su testimonio fue espontaneo
- Nefi en Evidencias palpables e históricas de la veracidad del Libro de Mormón
- Marina en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general
- Jean Harol Vilca Teves en Presidente Nelson y élder Holland no asistirán a la conferencia general